La atmósfera tiene un espesor de aproximadamente 1000 kilómetros y se divide en cinco capas concéntricas sucesivas, que se extienden desde la superficie del planeta hacia el espacio exterior. Vamos a conocerlas
La exosfera: El aire es muy fino y está formado por helio e hidrógeno.
La ionosfera: Es una capa delgada que absorbe la energía del Sol y refleja las ondas de radio. Gracias a ella son posibles las comunicaciones a larga distancia.
La mesosfera: Es la zona donde se observan los meteoritos.
La estratosfera: El movimiento del aire es mayormente horizontal. En ella se encuentra la capa de ozono, tan importante para absorber los rayos solares dañinos.
La troposfera: Allí se producen los más importantes fenómenos climáticos (vientos, lluvias, cambios de temperatura, etc.).
...las capas de la atmósfera se expanden con el aumento de la temperatura y se contraen cuando la temperatura baja?
…los meteoritos se ven en la mesosfera.
…las comunicaciones radiales son posibles gracias a la ionosfera.
…los fenómenos climáticos se producen en la troposfera.
Este recurso educativo requiere ser impreso para su utilización. Primero, descargá el PDF que se encuentra aquí abajo clickeando sobre el botón. Una vez descargado, solo tenés que imprimirlo... ¡y listo! Ya podés utilizar el recurso.
Un 21 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…
Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…
Cada 21 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
En el año 1867, la Ciudad de Buenos Aires no era como la conocemos hoy.…
En pleno centro histórico de Buenos Aires, entre las calles Alsina, Moreno, Bolívar y Perú,…
Cuando hablamos de Buenos Aires, es común pensar en una ciudad que siempre estuvo ligada…