Para tus tareas

Los sentidos: toda la información sobre el olfato y un material descargable

El olfato es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. El órgano receptor de los olores es la nariz. En esta nota, Billiken te cuenta cómo funciona este sentido del cuerpo humano y te acerca una infografía descargable.

Publicado por
Julieta Escat

Los olores pueden ser detectados por el sentido del olfato, siempre que no se esté muy lejos del cuerpo o la sustancia que los despiden. A veces ni así se llega a percibirlos. No ocurre lo mismo con la mayoría de los animales, que tienen más desarrollado este sentido.

El órgano receptor de los olores es la nariz, que consta de dos agujeros largos exactamente iguales llamados “orificios nasales”, separados por una pequeña pared denominada “tabique nasal”. El tabique está hecho de cartílago y trozos muy delgados de hueso. Ese cartílago en particular es tan flexible que puede moverse con facilidad. Detrás de la parte de la nariz que sobresale de la cara hay un agujero llamado “cavidad nasal” situado en el cráneo. Los cuerpos que producen olor desprenden unas partículas que ingresan por las fosas nasales y estimulan terminaciones nerviosas que llevan el impulso al bulbo olfativo. De allí la información pasa al cerebro, que es quien dice qué cosa se está oliendo.

El funcionamiento de la nariz

El aire que se inhala no entra tan fácilmente por la nariz. Antes de enviarlo a los pulmones, la nariz lo calienta, humedece y filtra, ya que su interior está recubierto de una membrana mucosa, una capa de tejido delgada y húmeda. Esta membrana calienta el aire a medida que pasa y lo moja bastante. Los pelos de la nariz, por otra parte, sirven para filtrar las impurezas.

Los olores

El olor que huele la nariz produce una información, que llega al cerebro y queda registrada allí para siempre. Por eso se puede identificar, por ejemplo, el pan tostado o la presencia cercana de una pizza de mozzarella sin tener que verla. La memoria del olor sirve también para advertir un peligro, como el olor a quemado.

Infografía para descargar

Cómo descargar el recurso para utilizarlo

Este recurso educativo requiere ser impreso para su utilización. Tenés dos opciones: podés descargar la imagen o el PDF. Para descargar la imagen en tu computadora clickeá el botón derecho del mouse, o si estás en el celular sostené el dedo apretado sobre la imagen. Una vez descargada, solo tenés que imprimirla.

También podés descargar el PDF que se encuentra aquí abajo clickeando sobre el botón. Una vez descargado, solo tenés que imprimirlo... ¡y listo! Ya podés utilizar el recurso.

También te puede interesar: Los sentidos: toda la información sobre el gusto y un material descargable

Notas recientes

Efemérides del 22 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?

Un 22 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

11 horas hace

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 22 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…

12 horas hace

Efemérides del 22 de mayo

Cada 22 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

13 horas hace

Isla de Gorea: conocé la historia de la isla africana que es Patrimonio de la Humanidad

Ubicada a solo tres kilómetros de Dakar, la capital de Senegal, la Isla de Gorea…

15 horas hace

Así celebró Billiken el 25 de Mayo a lo largo del tiempo

A lo largo de sus más de 100 años de historia, Billiken acompañó cada 25…

16 horas hace

25 de mayo: una poesía para Nivel Inicial

Billiken te brinda un recurso educativo literario para trabajar la efeméride del 25 de mayo…

16 horas hace