Para tus tareas

Los sentidos: toda la información sobre el tacto y un material descargable

El sentido del tacto permite a los seres humanos percibir cualidades de los objetos como la presión, la temperatura, la textura y la dureza. En esta nota, Billiken te cuenta cómo funciona este sentido del cuerpo humano y te acerca una infografía descargable.

Publicado por
Julieta Escat

El órgano receptor por excelencia del sentido del tacto es la piel. A través de ella se siente el frío y el calor, se sabe si una superficie es lisa o rugosa, blanda o dura. Es el órgano más grande del cuerpo, tanto que lo recubre por completo. Y de ese modo protege lo que hay dentro: los músculos, las vísceras, los nervios, etcétera. También controla la pérdida de líquidos esenciales para la vida, como el agua o la sangre. Además ayuda a regular la temperatura corporal por medio de la transpiración y protege de los rayos ultravioletas del Sol, que son nocivos para la salud humana. 

La piel está formada por tres capas: epidermis, dermis y tejido subcutáneo. La parte más exterior es la epidermis, donde existe un pigmento (melanina) que le da color. Debajo está la dermis, sin cuya elasticidad la piel no podría estirarse al inclinarse, ni volver a su posición al enderezarse. La capa más profunda es el tejido subcutáneo, que protege contra golpes y lesiones y regula la temperatura. 

Dedos que leen

Los ciegos pueden leer debido a que en la piel reside fundamentalmente el sentido del tacto y que esa condición permite distinguir relieves. En efecto, gracias al sistema Braille (ideado por el francés Louis Braille a mediados del siglo XIX), las personas privadas del sentido de la vista pueden leer al pasar la yema de los dedos sobre letras en relieve.

La función del tacto

Las terminaciones nerviosas trabajan con los músculos para evitar que la piel se lastime. Si se toca algo muy caliente, las terminaciones nerviosas de la dermis responden inmediatamente y el cerebro ordena que los músculos se alejen de ese objeto. 

Infografía para descargar

Cómo descargar el recurso para utilizarlo

Este recurso educativo requiere ser impreso para su utilización. Tenés dos opciones: podés descargar la imagen o el PDF. Para descargar la imagen en tu computadora clickeá el botón derecho del mouse, o si estás en el celular sostené el dedo apretado sobre la imagen. Una vez descargada, solo tenés que imprimirla.

También podés descargar el PDF que se encuentra aquí abajo clickeando sobre el botón. Una vez descargado, solo tenés que imprimirlo... ¡y listo! Ya podés utilizar el recurso.

También te puede interesar: Los sentidos: toda la información sobre el olfato y un material descargable

Notas recientes

¿Sabías que Chubut declaró Monumentos Naturales a estas 7 especies?

La Legislatura de Chubut aprobó por unanimidad la Ley de Monumentos Naturales. ¿Por qué es…

2 horas hace

Efemérides del 27 de abril

Cada 27 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

3 horas hace

¿A qué país le pertenece la primera calle iluminada del mundo?

El 4 de septiembre de 1882, un evento histórico ocurría en las calles de Manhattan,…

6 horas hace

¿Por qué el Paso Drake es una de las rutas de navegación más peligrosas del mundo?

El Paso Drake, también conocido como Pasaje de Drake, es una porción del océano que…

8 horas hace

Centavo de trigo de Lincoln: la moneda que puede valer millones de dólares por un pequeño detalle

Hay monedas y monedas. Por lo general, la mayoría de ellas valen lo que expresan:…

10 horas hace

¿Quién fue Perito Moreno y por qué es tan importante en la historia argentina?

Francisco Pascasio Moreno fue una de las personalidades más influyentes de la historia científica y…

12 horas hace