Nació en Buenos Aires en 1766 o 1767 y era afrodescendiente. Fue auxiliar de los patriotas que combatieron a los ingleses durante las Invasiones de 1806/07. En julio de 1810, tras la Revolución de Mayo, acompañó a su marido y a sus hijos en la primera expedición militar al Alto Perú. Participó en victorias y derrotas, fue herida de bala, tomada prisionera por los realistas y sometida a azotes públicos. Por sus acciones heroicas fue conocida como Madre de la Patria, y en 1829 le otorgaron el grado de sargento mayor del Ejército. En su honor se estableció el 8 de noviembre como el Día Nacional de los/as Afroargentinos/as y de la Cultura Afro.
María Remedios del Valle

Aristocráticas, campesinas, indígenas, artistas… Las mujeres fueron un pilar importante en la construcción de nuestro país. Con sus ideas y acciones muchas pasaron a la Historia. Ellas son las Mujeres de la Patria. ¡Vamos a conocerlas!
Las más leídas
-
Efemérides del 14 de julio
-
Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 14 de julio
-
Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 15 de julio
-
¿Cuál fue la primera escuela normal de Argentina?
-
Bandera de Ecuador para colorear e imprimir
-
Efemérides del 15 de julio
-
¿Sabés cuál es la diferencia entre una rana y un sapo?
-
Efemérides del 14 de julio: ¿quiénes nacieron un día como hoy?
-
“Canto de sirena”: un cuento imperdible sobre el pirata Babastián y su tripulación
-
Rosa María Britton, la médica panameña que escribía novelas con la misma pasión con la que curaba