Junko Tabei: la historia de la primera mujer que alcanzó la cima del monte Everest - Billiken
 

Junko Tabei: la historia de la primera mujer que alcanzó la cima del monte Everest

primera-mujer-que-alcanzó-la-cima-del-monte-everest
Conquistó el “techo” del mundo hace 49 años y es recordada por ser la primera en visitar las Siete Cumbres. 
+ Interesante
+ Interesante

En el mundo del montañismo, Junko Tabei es una de las escaladoras más reconocidas de la historia. Entre numerosos desafíos completados, un día como hoy, 16 de mayo, pero de 1975, se convirtió en la primera mujer que alcanzó la cima del monte Everest.

La profesional, oriunda de Japón, dedicó toda su vida a recorrer las montañas más elevadas del planeta. Incluso, décadas después de su hazaña en el “techo” del mundo, se esforzó para visitar otras cumbres históricas. 

Finalmente, a sus 77 años, Junko Tabei falleció el 20 de octubre de 2016. Pero, gracias a sus expediciones y la influencia que ha tenido en el montañismo internacional, será recordada por siempre. 

¿Cómo inició la carrera deportiva de Junko Tabei? 

Junko Tabei, la primera mujer que alcanzó la cima del monte Everest.

Junko Tabei llegó al mundo en Miharu, Fukushima, Japón, el 22 de septiembre de 1939. Una década después, inició su carrera deportiva en las montañas, al escalar hasta la cima del monte Nasu: un volcán de 1.917 metros sobre el nivel del mar. 

Durante los años que avanzó con sus estudios secundarios, se perfeccionó en esta disciplina, a pesar de que su familia no tenía los recursos necesarios para apoyarla en cada expedición. 

Es por eso que, tras graduarse en la carrera de Literatura Inglesa, que cursó en la Universidad para Mujeres Showa, permaneció en el equipo de montaña de esta casa de estudios y se animó, en 1969, a crear el Club de Montaña para Mujeres de Japón.

Dentro de esta institución, organizó y completó ascensos a cumbres históricas como la del Monte Fuji (3.776 metros sobre el nivel del mar) de Japón y el Monte Cervino (4.478 metros sobre el nivel del mar) emplazado entre Suiza e Italia.

En este contexto, y luego de llegar al punto más elevado del monte Annapurna III (7.555 metros sobre el nivel del mar) de Nepal, el 19 de mayo de 1970, no dudó en planificar un ascenso a la montaña más alta del mundo: el Everest. 

¿En qué expedición Junko Tabei se convirtió en la primera mujer que alcanzó la cima del monte Everest? 

La planificación de Junko Tabei para escalar el monte Everest fue muy extensa porque la profesional no contó con el apoyo económico de sponsors que financien la expedición.

Es por eso que la deportista, junto al grupo que intentaría conquistar la cima del mundo, tuvo que utilizar el material de asientos de autos viejos para diseñar bolsas impermeables y guantes, así como también plumas de ganso para construir bolsas de dormir. 

También te puede interesar > Dos escaladores ciegos alcanzaron la cima del Aconcagua

En estas condiciones, Tabei se adentró en el Everest y decidió recorrer, con su equipo, la misma ruta que Edmund Hillary y Tenzing Norgay (las primeras personas en llegar a la cima de la montaña) habían transitado en 1953. 

Finalmente, luego de sobrevivir a una avalancha, que arrasó con su campamento a 6.300 metros sobre el nivel del mar y la dejó inconsciente durante algunos minutos, la deportista de Japón se desplazó hasta la cumbre y el 16 de mayo de 1975 se convirtió en la primera mujer que alcanzó la cima del monte Everest. 

¿Qué otras cumbres del mundo conquistó la primera mujer que alcanzó la cima del monte Everest?

La deportista japonesa que se convirtió en la primera mujer que alcanzó la cima del monte Everest.

A diferencia de lo que había presenciado durante sus primeras décadas como escaladora, tras conquistar la montaña más alta del mundo, Junko Tabei se convirtió en una celebridad internacional. 

De todas formas, a pesar de los desfiles y premiaciones que organizaron para ella, en su país y en el resto del planeta, Tabei mantuvo su perfil bajo y siguió escalando diversas montañas del mundo. 

Es por eso que, además de ser recordada como la primera mujer que alcanzó la cima del monte Everest, también se convirtió en la primera en conquistar las Siete Cumbres (montañas más altas de los seis continentes y la más elevada de Norteamérica) luego de llegar al punto más elevado del: 

  • Kilimanjaro (5.895 m.s.n.m) - 1980. 
  • Aconcagua (6.961 m.s.n.m) - 1987. 
  • Denali (6.190 m.s.n.m) - 1988. 
  • Elbrus (5.642 m.s.n.m) - 1989. 
  • Monte Vinson (4.892 m.s.n.m) - 1991. 
  • Puncak Jaya (4.884 m.s.n.m) - 1992. 

Durante los siguientes años, Tabei trabajó en cuestiones ecológicas, para solucionar problemáticas vinculadas a la contaminación de las montañas que había visitado durante su carrera, y en la escritura de sus aventuras. Entre 1996 y 2008, escribió y publicó siete libros. 

También te puede interesar > Pirámide de Ball: la misteriosa montaña de 562 metros que se formó en medio del océano Pacífico

Lamentablemente, en 2012 le diagnosticaron cáncer peritoneal. Pero su enfermedad no la limitó y, con permiso de los médicos, siguió practicando montañismo. Incluso, en julio de 2016, poco antes de su fallecimiento, dirigió una expedición juvenil al Monte Fuji.

Con más de 60 años de trayectoria, no hay dudas que Junko Tabei será recordada, por siempre, como una de las deportistas más emblemáticas de la historia.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig