Gracias a ella, podemos obtener miles de productos de origen vegetal que son una de las fuentes más importantes de la alimentación.
La agricultura es una de las actividades económicas más importantes de Argentina. Se trata del conjunto de técnicas y procedimientos que se vinculan con el tratamiento y cultivo de la tierra, con el objetivo de producir alimentos de origen vegetal.
Como muchos probablemente conozcan, la agricultura permite obtener distintos productos, entre los que se cuentan:
Sin embargo, obtener estos alimentos no es el único objetivo de esta ciencia del cultivo de la tierra. Los agricultores también estudian los procesos naturales del suelo y los recursos naturales disponibles más allá de la tierra, entre otras cuestiones. Además, deben en cuenta las condiciones climáticas al momento de sembrar, y los recursos humanos y tecnológicos disponibles.
Existen muchos tipos de agricultura según el factor que esté involucrado en el cultivo de los productos de origen vegetal. Por ejemplo, según la importancia del agua, hay agricultura de secano o agricultura de regadío:
A ellas se suman los tipos de agricultura que se definen por la técnica y el objetivo, como pueden ser la industrial (que produce a escala masiva para comercializar), la tradicional (que es propia de una región determinada y se vincula a su historia) y la ecológica (que cuida el suelo y los recursos, sin alterar de manera negativa el medio ambiente).
Hay dos variantes más de esta ciencia, y una de ellas se relaciona parcialmente a la ecológica: estamos hablando de la agricultura extensiva, que se propone cuidar el suelo obteniendo una producción menor pero eficiente. En cambio, la intensiva concentra la producción en una porción reducida del suelo, desgastando las propiedades naturales del mismo.
El cultivo de la tierra a partir de técnicas y conocimientos específicos tiene un origen más o menos preciso en el tiempo. Aunque no es posible determinar un año exacto –ya que en aquella época el tiempo se pensaba de manera distinta que en la actualidad–, hoy sabemos que la agricultura surgió 12.000 años atrás.
Ocurrió durante el periodo Neolítico, que comenzó en distintos momentos según la región geográfica, a partir del surgimiento de esta "revolución" agrícola. En Oriente Próximo (Egipto, Arabia Saudita, Armenia, Azerbaiyán) se estima que surgió hace 11.000 años, mientras que en el sudeste de Europa (Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Grecia, Kosovo) hace 9.000 y en el centro hace 7.500.
En los primeros asentamientos, distintos grupos humanos comenzaron por cuidar y domesticar animales, a la par del cultivo de plantas. Esto permitió que la mayoría de los grupos pasaran a ser sedentarios, formando así las primeras sociedades de la historia.
Los motivos que explican su origen son diversos. Entre los principales, se encuentran:
Cada 4 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Ser Católico Apostólico Romano implica pertenecer a la Iglesia Católica que se define por su…
La Isla Ramree fue reconocida por el Libro Guinness de los Récords como el lugar…
En la larga historia de Estados Unidos, la existencia de Pony Express fue un instante.…
Cada 7 de abril de conmemora el nacimiento de Gabriela Mistral y Victoria Ocampo, quienes…
Un día como hoy, 3 de abril, pero del año 2021, la ciudad de El…