La palabra "capuchino", tan familiar en el mundo del café, tiene un origen que se remonta mucho más allá de las cafeterías de especialidad. Proviene del italiano "cappuccio", que significa capucha, y está directamente asociada a la vestimenta utilizada por los monjes capuchinos.
Capuchino: origen y significado de la palabra

Los monjes capuchinos surgieron como un movimiento reformista dentro de la orden franciscana, abogando por una vida modesta y el trabajo arduo. Se caracterizaban por vestir túnicas marrones sencillas con una capucha larga y puntiaguda que les colgaba de la espalda. Fueron los niños quienes comenzaron a llamarlos "¡scappuccini!" al verlos en las calles, término que literalmente significaba "sin capuchas" aunque con el tiempo pasó a significar simplemente "ermitaños". Desde 1535, la palabra italiana para identificar a un fraile de la orden capuchina es "cappuccino".
También te puede interesar > Café con medialunas: ¿Cuál es su origen?
La conexión entre los monjes y la bebida radica en el color de su vestimenta. Se cree que el color marrón del café expreso mezclado con leche espumosa recordaba al color de la túnica de los monjes capuchinos.
La palabra italiana "capuchino" comenzó a utilizarse para referirse al café en Italia en la década de 1930. El primer registro encontrado fue hecho por un escritor francés en Venecia en 1937. Pero la primera vez que se usó una palabra similar para una bebida de café fue en alemán: "kapuziner".
También te puede interesar > ¿Cuál es el país que más café consume?
Se cree que esta conexión podría deberse al monje capuchino Marco d'Aviano, quien fue confidente del emperador austriaco Leopoldo I en la década de 1680, época en la que aparecieron los primeros locales de consumo de café en Viena.
Un ejemplo temprano es la receta de un "kapuzinerkaffe" (un café capuchino) publicada en 1790 por Wilhelm Tissot, que describía una preparación elaborada con café hervido, crema, azúcar, especias y yemas y claras de huevo batidas, aunque hoy se utiliza para describir un café con leche, que también puede contener canela o chocolate.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
