Un robot humanoide está diseñado para imitar o simular la forma y los movimientos de un ser humano. Su cuerpo también se parece al de una persona y suele tener:
- Torso,
- Cabeza,
- Dos brazos,
- Dos piernas.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
Ameca es un robot con estas características, que se destaca por sobre todos los demás. Fue diseñado por Engineered Arts, una empresa de ingeniería, diseño y fabricación de robots humanoides ubicada en Cornualles, Inglaterra y fundada en el 2004. La empresa tiene otros desarrollos llamados Ameca Desktop, Mesmer, Quinn, Robo Thespian y hasta se pueden encargar robots personalizados.
Ameca, el robot humanoide más avanzado del mundo

Ameca es un androide con rostro humano de color gris, que busca parecerse lo más posible a una persona. Puede mantener conversaciones fluidas y hacer expresiones faciales que imitan reacciones de los seres humanos, al punto de parecer que está sintiendo algo. Estos avances se pueden lograr gracias a la incorporación del Chat GPT y otras herramientas de Inteligencia Artificial (IA).
También te puede interesar > ¿Sabías que en India da clases una profesora-robot?
Además cuenta con:
- Micrófono integrado,
- Cámaras,
- Software de reconocimiento facial,
- Componentes motorizados articulados.
Puede girar la cabeza y contestar preguntas. Todas estas características y cualidades reafirman la sensación de que se está hablando con una persona de carne y hueso, aunque no sea así. También puede interpretar imágenes, bailar, y hablar distintos idiomas.
También te puede interesar > "Skúa", el simpático robot argentino que ayuda a investigar la Antártida
Fue lanzado al mercado en el 2022 y desde entonces, se organizaron varios eventos públicos y visitas escolares en algunos países de Europa, para que las personas puedan familiarizarse con él y le pierdan el miedo, para que en un futuro puedan ser herramientas de uso confiable y cotidiano.
Se estima que su precio rondará los 100.000 dólares