Muchos sabrán lo que es tener "técnica" en algo, otros serán técnicos, y otros aplicarán una técnica específica para conseguir un objetivo. Pero, ¿cuál es el origen de la palabra?
Aunque la técnica puede ser muchas cosas, la definición más compartida es que se trata de un "conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte".
Como palabra surgió hace muchísimos siglos, ya que pasó del griego al latín, para luego llegar al español. El camino que siguió fue más o menos el siguiente:
Y téchnē, aunque no muchos lo saben refiere a "arte" u "oficio". Así, "arte" y "técnica" están relacionados en su origen, por más contrarias que puedan parecer las palabras en muchos sentidos.
Además de ser un conjunto de acciones que sirven a una ciencia o arte, o que permiten alcanzar un objetivo, "técnica" también puede utilizarse como/para referir a:
Muchos pensadores consideran que la humanidad no hubiera podido existir sin la técnica. Desde las primeras herramientas de casa hasta las máquinas industriales más avanzadas de hoy, generación tras generación vivimos rodeados de máquinas y artefactos de todo tipo.
Y, según su naturaleza, pueden existir distintos tipos de técnicas (es decir, en este caso, de procedimientos). Entre ellos están las de investigación, las artísticas, las deportivas, las de oratoria, las de enseñanza y las agrícolas. A partir de conocimiento especializado, todas permiten proceder de una manera exacta para perfeccionar las habilidades o herramientas.
La bandera de Salta está compuesta por un rectángulo bordó. Tiene dos rectángulos negros ubicados…
La bandera de Salta es uno de los símbolos oficiales de la provincia. Fue creada…
La bandera de Entre Ríos está basada en el estandarte creado por José Gervasio Artigas…
La bandera de Entre Ríos está formada por tres franjas horizontales: dos celestes y una…
De los 74 pasos fronterizos que existen entre Argentina y Chile, solo uno de ellos…
De todas las flores que se pueden encontrar en Sudamérica, entre las más sorprendentes siempre…