Un país adopta una flor nacional como forma de reconocer plantas autóctonas y valoradas por usos ancestrales. En esta nota, Billiken te cuenta cuál fue la elegida por Bolivia.
La flor nacional de Bolivia es doble. Está compuesta por la kantuta, que se conoce científicamente como Cantua buxifolia, y la flor de patujú, que tiene como nombre científico Heliconia rostrata. Ambas plantas son reconocidas oficialmente como símbolos del Estado boliviano en la Constitución de 2009. Esta doble designación busca representar la unión de todas las regiones de Bolivia, reforzando la hermandad de los pueblos y fortaleciendo la integración y unidad nacional.
La kantuta fue declarada flor nacional por primera vez mediante decreto supremo el 1 de enero de 1924, durante el gobierno de Bautista Saavedra. Se la consagró como flor nacional porque ostenta los colores de la bandera boliviana en sus corolas. Se trata de un arbusto perenne muy ramificado que puede medir entre 2 y 3 metros de alto. Sus hojas son ásperas, alternas y de forma lanceolada-elíptica. Sus flores no tienen olor, crecen en racimos terminales y poseen una corona tubular y un cáliz corto. Florece durante todo el año y se reproduce por semillas y estacas.
La flor de patujú es originaria de la ecorregión amazónica y otras ecorregiones de los llanos orientales de la República Plurinacional de Bolivia. Crece en una planta semejante a un pequeño bananero. Su inflorescencia se presenta en largos pétalos en forma de espadines matizados por líneas brillantes con los colores rojo, amarillo y verde.
Ambas flores, la kantuta y el patujú, son consideradas símbolos del Estado boliviano y pueden ser utilizadas juntas o por separado en:
Su representación conjunta en artes gráficas suele mostrar una rama de Kantuta inclinada a la derecha y cruzada por una espadaña de flor de Patujú inclinada hacia la izquierda.
La Fórmula 1 es una de las competencias automovilísticas más famosas de todos los tiempos,…
Argentina cuenta con 57 aeropuertos internacionales reconocidos en su Sistema Nacional. De ellos, hay uno…
Hoy, es costumbre ver a la selección mayor de Argentina enfrentarse a las selecciones de…
La educación inclusiva implica aceptación plena y equitativa de la diversidad, respetando las singularidades de…
Existen varias versiones sobre el descubrimiento de las islas, ya que es un tema que…
La flor nacional de los Estados Unidos es la rosa. Fue declarada oficialmente como el…