La natación es una de las actividades físicas más recomendadas por especialistas en salud y deporte. Su práctica no solo permite ejercitar los músculos, sino que también mejora la capacidad pulmonar, la circulación, la postura corporal y hasta el estado de ánimo. Gracias a su bajo impacto, es una excelente opción para personas de todas las edades y condiciones físicas.
Según un informe publicado por National Geographic en abril de 2024, la natación estimula múltiples grupos musculares al mismo tiempo, mejora la coordinación y fortalece el sistema cardiovascular. A diferencia de otros deportes, nadar implica menos riesgo de lesiones por impacto, lo que la convierte en una opción ideal para quienes tienen problemas articulares o desean cuidar sus rodillas y espalda.
Los beneficios de hacer natación

Desde el punto de vista científico, la natación es considerada uno de los ejercicios más completos que existen. Este deporte combina trabajo aeróbico, fuerza, resistencia, coordinación y respiración, todo al mismo tiempo.
A continuación, algunos de los principales beneficios de hacer natación:
- Mejora la salud cardiovascular: al fortalecer el corazón y los pulmones, reduce el riesgo de enfermedades crónicas.
- Fortalece los músculos sin impacto: permite tonificar brazos, piernas, espalda y abdomen de forma suave.
- Favorece la salud mental: nadar de forma regular ayuda a disminuir el estrés, mejorar el ánimo y potenciar la concentración.
- Es apta para todas las edades: desde niños hasta personas mayores pueden practicarla adaptando el ritmo a su nivel físico.
- Quema calorías y mejora el metabolismo: una hora de natación puede consumir entre 400 y 700 calorías, dependiendo de la intensidad.
Además, según la comunidad médica, este deporte es ideal para quienes desean mantenerse activos sin realizar ejercicios de alto impacto, ya que el agua actúa como soporte y reduce la presión sobre el cuerpo.
Las principales características del deporte

La natación se destaca por ser una disciplina que combina técnica, ritmo y control de la respiración. Se puede practicar de manera recreativa o competitiva, en piscinas o en aguas abiertas, y ofrece distintas variantes según el estilo: crol, pecho, espalda y mariposa.
Entre sus principales características, se destacan:
- Multidisciplinaria: requiere coordinación, resistencia y técnica.
- Accesible: no necesita grandes inversiones y puede practicarse en clubes, centros de salud o espacios públicos.
- Estacional: aunque suele asociarse al verano, se practica todo el año en piscinas cubiertas.
Este deporte también se utiliza con fines terapéuticos en rehabilitaciones y se ha demostrado que mejora la calidad del sueño y la función cognitiva en personas mayores.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
