El street luge es un deporte extremo que se desarrolla sobre asfalto y consiste en descender por pendientes pronunciadas sobre una tabla con ruedas, acostado boca arriba y con los pies hacia adelante. A simple vista, puede parecer una mezcla entre el skate y los trineos de nieve, pero se practica en rutas cerradas al tránsito y a velocidades impresionantes.
Este deporte nació en California, Estados Unidos, durante la década de 1970, como una variación del longboard. Sin embargo, con el paso del tiempo adquirió identidad propia y hoy cuenta con sus propias reglas, competiciones internacionales y hasta federaciones.
Quienes lo practican deben usar un traje protector, casco aerodinámico, guantes reforzados y un calzado especial para frenar o maniobrar en plena bajada. A diferencia de otros deportes, en el street luge no se impulsa la tabla: la velocidad se alcanza exclusivamente por la pendiente y la gravedad.
Street luge: un deporte rápido, riesgoso y fascinante

Uno de los aspectos más llamativos del street luge es la velocidad máxima que pueden alcanzar sus participantes: en descensos bien asfaltados y con buena inclinación, se han registrado marcas superiores a los 140 km/h, lo que lo convierte en uno de los deportes no motorizados más rápidos del mundo.
Pero esta velocidad implica riesgos. Los deportistas deben enfrentarse a curvas cerradas, posibles imperfecciones del asfalto, viento cruzado y condiciones climáticas variables. Por eso, el uso de protección es obligatorio en todas las competencias oficiales y prácticas organizadas.
Actualmente, el street luge se practica en varios países del mundo, como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Francia, Australia y Sudáfrica. Existen eventos internacionales como el IGSA World Cup Series, que agrupa a los mejores pilotos del mundo en circuitos de montaña especialmente preparados.
Las principales características de este deporte

Este deporte combina técnica, resistencia y coraje. Algunos datos curiosos y esenciales sobre el street luge son:
- La tabla mide entre 1,2 y 1,5 metros de largo y tiene ruedas similares a las de un longboard, pero más estables.
- Se considera un deporte de carrera, donde gana quien llegue primero a la meta tras una bajada controlada.
Aunque no es olímpico, tiene seguidores en todo el mundo y suele formar parte de festivales de deportes extremos.