Saber Más

¿Cuándo se organizó la Copa Americana de Pueblos Indígenas?

El torneo se jugó una sola vez hace casi diez años, y tuvo como campeón a un equipo invicto durante todo el torneo, cuya casaca fue roja y blanca.

Publicado por
Natalia Sivina

El mundo del fútbol es amplísimo, con sus distintos torneos locales, regionales e internacionales. Uno de ellos, la Copa Americana de Pueblos Indígenas, se jugó por única vez hace casi diez años y hasta el día de hoy no está en vistas su repetición.

Del torneo participaron ocho selecciones indígenas de distintos países de América del Sur y de América del Norte, entre los que se encontraban:

  • Argentina.
  • Bolivia.
  • Chile.
  • Colombia.
  • Ecuador.
  • México.
  • Paraguay.
  • Perú.

¿En qué país se jugó la Copa Americana de Pueblos Indígenas?

Selección indígena de Paraguay.

La Copa Americana de Pueblos Indígenas tuvo su fecha de inauguración el 16 de julio de 2015, y en menos de diez días definió a su primer y (por el momento) único campeón: Paraguay. Fue organizada por el Ministerio de Deporte y de Relaciones Exteriores de Chile.

El torneo se llevó a cabo en las comunas de Arica y Peñalolén, en Chile, donde se cruzaron los ocho equipos divididos en fase de grupos hasta el 21 de julio. Luego se jugaron las semifinales el 23 de julio, y la final dos días después, el 25.

También te puede interesar: ¿Sabías que existe un Mundial de Fútbol de Estados no reconocidos?

La final la disputó el equipo paraguayo contra el colombiano, ganando el primero por uno a cero. En tercer lugar quedó Chile, que empató con Bolivia 3-3 y luego le ganó en penales por diferencia de uno. Paraguay destacó por no haber perdido ningún partido en toda la competencia, al igual que Colombia y Chile.

¿Con qué objetivo se organizó la Copa Americana de Pueblos Indígenas?

Selección indígena de Chile.

Si bien el torneo tuvo su veta competitiva, la principal razón del campeonato fue social: el mismo buscaba promover y preservar los valores, tradiciones y cultura de los distintos pueblos originarios de América. A esto se le sumaba el fomento de la relación entre países a través del deporte.

El evento de inauguración inició a las 11 de la mañana, según cuenta el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, cuando avanzó por la principal calle de Arica "una columna encabezada por representantes de las comunidades aymara, quechua, mapuche, peruana residente y niños de las Escuelas Deportivas Integrales de fútbol del Ministerio del Deporte".

También te puede interesar: ¿Sabías que hay una Selección Aymara de Fútbol?


Fotografía de portada: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Gobierno de Chile).

Notas recientes

¿Dónde habita el mosquito más grande del mundo?

Si bien el mosquito no es un insecto muy apreciado por los seres humanos, tuvimos…

8 min hace

¿Qué pueblo argentino tiene el Strudel más largo del mundo?

El fin de semana pasado, los argentinos y argentinas rompimos un récord más: el Strudel…

1 hora hace

Endometriosis: ¿qué es?

La endometriosis es la presencia de tejido endometrial, que es el que recubre el interior…

2 horas hace

Glaciar Pío XI: la enorme masa de hielo que está al sur de Chile

Al realizar un listado de las masas de hielo más llamativas que hay en la…

3 horas hace

¿Dónde está el estadio más al norte de Argentina?

En una pequeña ciudad al norte de Salta, que está ubicada frente a una gran…

4 horas hace

Francia: encontraron un castillo del siglo XIV debajo de un hotel

Al día de hoy, muchos descubrimientos arqueológicos nos siguen sorprendiendo por la historia o la…

5 horas hace