La segunda presa más alta del mundo es conocida con el nombre de Nurek y se encuentra en Tayikistán, un país de Asia Central. Tiene el título mencionado porque alcanza los 304 metros de altura.
Esta enorme construcción que, como era de esperar, cuenta con toda la tecnología necesaria para hacer funcionar su central hidroeléctrica, también permitió la formación de un gran embalse.
Y, como el agua no abunda en Tayikistán, la presa de Nurek es el punto de partida para un enorme túnel de riego subterráneo, mediante el cual abastece a numerosos terrenos de las inmediaciones, donde se practica la agricultura.
¿Cuál es la historia de la segunda presa más alta del mundo?

A mediados de 1961, cuando Tayikistán todavía era un sector de la desaparecida Unión Soviética, se autorizó la construcción de la presa más alta del mundo sobre el río Vakhsh.
Debido a la magnitud de la obra y la tecnología disponible en aquella época, los trabajos se extendieron hasta 1980, cuando se inauguró la presa de Nurek. Desde entonces, además de tener 300 metros de altura, también sorprende con sus:
- 704 metros de longitud.
- 54 millones de m³ de volumen de estructura.
- 1180 metros de ancho en la base.
También te puede interesar > El Chocón, la enorme represa de 86 metros de altura que se construyó entre Neuquén y Río Negro
¿Por qué Nurek podría quedar en el tercer puesto del ranking internacional?
La presa Nurek fue la más alta del mundo hasta 2014, cuando en Liangshan, Sichuan, China, se estrenó la presa Jinping-I que, hasta el momento, es la más elevada del planeta con 305 metros de altura.
Pero todo podría cambiar en breve. Sucede que en Tayikistán hay una presa, llamada Rogun, que podría superar ampliamente el récord cuando se inaugure.
También te puede interesar > Presa de Grande Dixence: la imponente pared de hormigón que contiene a un embalse de 284 metros de profundidad
Esta construcción, que está en obra desde 1976 y, luego de varios imprevistos, estaría inaugurada en 2029, se planificó con 335 metros de altura.
¿Qué relevancia tiene el embalse que se formó tras la apertura de la segunda presa más alta del mundo?

Está claro que la segunda presa más alta del mundo captura todas las miradas de los viajeros que visitan la zona donde se encuentra. Pero, al mismo tiempo, también hay que recordar la relevancia que tiene el embalse que se formó a su lado.
Este cuerpo de agua, emplazado a 75 kilómetros de Dusambé, capital de Tayikistán, tiene un almacenamiento de 10.500 millones de metros cúbicos de agua y cubre una superficie de 98 kilómetros cuadrados.
Pero, además de su magnitud, lo más sorprendente del embalse es su aporte de agua a las localidades cercanas, así como también a los campos agrícolas de la región.
Mediante el túnel de riego Dangara, que tiene 14 kilómetros de longitud, permite regar 650.000 hectáreas cultivables. ¡Todo un éxito!