Saber Más

¿De dónde viene la frase "dormirse en los laureles"?

Muchas veces, los dichos populares tienen orígenes desconocidos. En esta nota te contamos qué significa y de dónde viene la frase "dormirse en los laureles".

Publicado por
Lucía Jauzat

La frase dormirse en los laureles encuentra sus orígenes en la Antigua Grecia y en el Imperio Romano. En aquel entonces laureles eran símbolo de éxito, reconocimiento, triunfo y victoria. Se utiliza para hablar de una persona que luego de haber alcanzado cierto éxito, se vuelve vaga, perezosa o conformista.

Las coronas de laureles estaban vinculadas a los campeones de los Juegos Olímpicos y otras hazañas deportivas. La planta y los objetos hechos con ella tenían una connotación positiva.

Actualmente, la frase tiene cierto significado negativo ya que se usa para describir a alguien que dejó de esforzarse y trabajar duro luego de haber obtenido alguna victoria significativa o algún nivel de fama.

Dormirse en los laureles: ¿qué significa?

Los laureles eran símbolo de éxito. Dormirse en los laureles significa que se descansa en las glorias pasadas y se ha vuelto complaciente. Ya en la Edad Media, el refrán se utilizaba en el mismo sentido que hoy en día, para referirse a los caballeros que después de haber ganado una batalla dejaban de luchar.

También te puede interesar > ¿Cuál es el origen del nombre "Canal de la Mancha"?

La corona triunfal

La corona triunfal estaba hecha con laureles. Era un premio que se le entregaba a poetas, deportistas y guerreros en la antigua Grecia y en la antigua Roma, donde luego se convirtió en un atributo de los emperadores en la época. Más adelante, dejó de ser de ramas reales para pasar a ser una réplica hecha de oro.

También te puede interesar > "Banco": ¿cuál es el origen de la palabra?

La importancia de esta planta proviene de la mitología: Eros, molesto por la arrogancia de Apolo, le entregó una flecha de oro, que haría que se enamorara de la persona a la que lastimara. También hirió a la ninfa Dafne con una flecha de plomo, que ociacionaba el rechazo amoroso. Apolo, sintió una atracción inmediata hacia Dafne, que estaba totalmente repelida por él. Cansada de tanto escapar, su padre la convirtió en un árbol de laurel. Cuando Apolo alcanzó a Dafne declaró: "puesto que no puedes ser mi mujer, serás mi árbol predilecto y tus hojas, siempre verdes, coronarán las cabezas de las gentes en señal de victoria".

Notas recientes

Efemérides del 25 de abril

Cada 25 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

9 horas hace

Bandera de Salta para colorear e imprimir

La bandera de Salta está compuesta por un rectángulo bordó. Tiene dos rectángulos negros ubicados…

11 horas hace

Bandera de Salta: historia, origen y significado

La bandera de Salta es uno de los símbolos oficiales de la provincia. Fue creada…

11 horas hace

Bandera de Entre Ríos para colorear e imprimir

La bandera de Entre Ríos está basada en el estandarte creado por José Gervasio Artigas…

12 horas hace

Bandera de Entre Ríos: historia, origen y significado

La bandera de Entre Ríos está formada por tres franjas horizontales: dos celestes y una…

12 horas hace

Paso Laurita Casas Viejas: en qué provincia se encuentra este paso fronterizo entre Argentina y Chile

De los 74 pasos fronterizos que existen entre Argentina y Chile, solo uno de ellos…

12 horas hace