Mujeres que suman: historias inspiradoras de matemáticas que cambiaron el mundo - Billiken
 

Mujeres que suman: historias inspiradoras de matemáticas que cambiaron el mundo

Mujeres que suman: historias inspiradoras de matemáticas que cambiaron el mundo
En esta nota, Billiken te cuenta sobre mujeres que marcaron un antes y un después en la historia de las matemáticas y por qué el 12 de mayo es una fecha clave.

El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Mujer en las Matemáticas. Esta fecha busca visibilizar el trabajo y los aportes de las mujeres en una disciplina históricamente dominada por varones. A lo largo del tiempo, muchas científicas desafiaron barreras y dejaron huellas imborrables en la historia de las matemáticas.

¿Por qué el 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Mujer en las Matemáticas?

El Día Internacional de la Mujer Matemática se conmemora en honor al nacimiento de Maryam Mirzakhani, una matemática iraní que en 2014 se convirtió en la primera mujer en recibir la prestigiosa Medalla Fields, considerada el "Nobel" de las matemáticas. Su legado inspira a nuevas generaciones a seguir sus pasos.

También te puede interesar > Alicia Dickenstein, la matemática argentina que en 2021 recibió el “Premio L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia”

Pioneras que abrieron camino

A lo largo de la historia, varias mujeres se destacaron en el campo de las matemáticas:

  • Hypatia de Alejandría (siglo IV): considerada la primera matemática de la historia, enseñó filosofía y astronomía en Egipto.
  • Emmy Noether (1882-1935): revolucionó el álgebra abstracta y la física teórica con su famoso teorema.
  • Sophie Germain (1776-1831): contribuyó a la teoría de números y a la elasticidad, pese a las restricciones de su época.
Mujeres que suman: historias inspiradoras de matemáticas que cambiaron el mundo
De izquierda a derecha, las matemáticas Hypatia, Emilie de Breteuil (Marquesa de Châtelet), y Olga Ladyzhenskaya hicieron importantes contribuciones en el campo de las matemáticas. (imágenes: Wikimedia Commons.)

Matemáticas argentinas que hacen historia

En Argentina, también hay mujeres que se destacaron en este campo:

  • María Elena Walsh: aunque más conocida por su obra literaria, estudió matemáticas y promovió el pensamiento lógico en sus canciones.
  • Cecilia Berdichevsky: fue una de las primeras mujeres en obtener un doctorado en matemáticas en el país y trabajó en la Universidad de Buenos Aires.

¿Cómo fomentar la participación femenina?

Para aumentar la presencia de mujeres en las matemáticas, es fundamental:

  • Promover modelos a seguir femeninos desde la infancia.
  • Fomentar la igualdad de oportunidades en la educación y el trabajo.
  • Visibilizar los logros de las científicas en los medios y la academia.

El Día Internacional de la Mujer Matemática es una oportunidad para reconocer y celebrar el talento femenino en una ciencia que, como todas, se enriquece con la diversidad de voces y perspectivas.


(c) The Conversation / imagen: Freepik

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig