Estatuto de la Reina Ana: la historia de la primera norma que surgió para reconocer los derechos de autor - Billiken
 

Estatuto de la Reina Ana: la historia de la primera norma que surgió para reconocer los derechos de autor

estatuto-de-la-reina-ana
Surgió hace 315 años y fue el antecesor del término más utilizado en la actualidad: copyright.
Saber Más
Saber Más

El 10 de abril de 1710, hace 315 años, entró en vigencia el Estatuto de la Reina Ana que surgió como la primera norma oficial para reconocer los derechos de autor de un artículo artístico.

En aquella época se estableció para proteger a los autores de las obras literarias más conocidas. Pero luego se expandió por otros ámbitos y así ganó popularidad. 

Es por eso que, es posible confirmar que el Estatuto de la Reina Ana fue el antecesor del “copyright” o “derechos de autor” actual, que tantas veces escuchamos. 

¿Qué protección le brindó el Estatuto de la Reina Ana a los escritores? 

Aspecto que tenía el Estatuto de la Reina Ana.

Con el Estatuto de la Reina Ana, que con su nombre le rinde homenaje a Ana de Gran Bretaña, reina de Gran Bretaña desde el 1 de mayo de 1707 al 1 de agosto de 1714, surgieron los primeros derechos de autor oficiales. 

Mediante este documento, se buscó proteger la propiedad intelectual de cada escritor y así: 

  • Brindar la posibilidad de que cada autor sea el responsable y el beneficiado de la reproducción y venta de sus obras.
  • Lograr que los escritores sean legalmente propietarios de sus escritos.
  • Conseguir que cada autor tenga la libertad de elegir la editorial de su libro.

¿Por qué el Convenio de Berna aún es tan importante?

Simbolo actual de copyright.

Luego de la aparición del Estatuto de la Reina Ana, muchas naciones procedieron a crear normas similares, que protejan a sus escritores. Pero, con el paso del tiempo, surgió una problemática: cada país tenía sus propias reglas. 

Entonces, con el objetivo de no frenar la expansión del comercio internacional literario, en 1886 se organizó el famoso Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas. 

Este tratado, que se firmó en la ciudad de Berna, Suiza, surgió como una medida de protección internacional de los derechos de autor sobre obras literarias y artísticas. Además, sentó las bases para los nuevos debates sobre temas de “copyright” que se organizan hasta la actualidad.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig