Saber Más

F24: la gigantesca cámara de fotos que se utilizó durante la Segunda Guerra Mundial

Se diseñó a partir de 1925, permitía obtener imágenes detalladas desde los aviones de combate y pesaba 9 kilogramos. 

Publicado por
Ignacio Risso

En 2024, cualquier smartphone liviano es capaz de capturar imágenes nítidas. Sin embargo, en 1940, los celulares no existían y era necesario una gigantesca cámara de fotos, como la F24, para poder hacer una fotografía detallada y luego revelarla. 

La máquina que se observa en las fotos de esta nota se describe como la cámara de reconocimiento más popular de la Segunda Guerra Mundial. Y, debido a la cantidad de materiales necesarios para su construcción y correcto funcionamiento, podía pesar hasta 9 kilogramos. 

Gracias a su poder fotográfico, la F24 se utilizó para capturar imágenes de las zonas de combates desde los aviones. Entonces, ante las dimensiones de la cámara y la arriesgada posición en la que se la colocaba para tomar una foto, solo podía ser utilizada por expertos. 

¿Cuál es la historia de esta gigantesca cámara de fotos?

La F24, que llegó como reemplazo de la F8, es una gigantesca cámara de fotos británica, que se empezó a desarrollar en 1920 y que se estrenó a mediados de 1925.

Esta máquina, que en su momento fue una de las más modernas del mundo, se fabricó en el Royal Aircraft Establishment de Farnborough, Inglaterra, y saltó a la fama tras el inicio de la Segunda Guerra Mundial, que ocurrió precisamente el 1 de septiembre de 1939.

Sucede que, gracias a su velocidad de obturación de hasta 1/1000, su cargador que permitía hasta 250 exposiciones y su rollo, de 5 pulgadas de ancho, era capaz de realizar excelentes fotografías desde una gran altura, necesarias para evaluar el área de batalla. 

¿Qué accesorios tenía esta gigantesca cámara de fotos?

Además de las capacidades técnicas ya mencionadas de la F24, en el marco de la Segunda Guerra Mundial esta gigantesca cámara de fotos también se utilizó con una serie de accesorios que mejoraban la calidad de las imágenes y, al mismo tiempo, permitían un manejo seguro de la máquina. 

También te puede interesar > Día Mundial de la Fotografía: por qué es el 19 de agosto

Es por eso que, como se aprecia en muchos registros fotográficos de la época, en ocasiones la F24 tenía: 

  • Una moderna caja de cambios del obturador.
  • Una lente Dallmeyer Pentac que lograba una distancia focal de 8 pulgadas y una apertura de f/2.9.
  • Un adaptador de mano Tipo 21 con dos manijas laterales.

¿Hasta qué año se utilizó la F24?

La F24 perdió popularidad en 1942, mucho antes que terminara la Segunda Guerra Mundial, como consecuencia de la aparición de una cámara más moderna: la F52, que podía capturar imágenes más nítidas y tenía un cargador de hasta 500 exposiciones, entre otras características. 

También te puede interesar > Segunda Guerra Mundial: origen, causas y consecuencias

Sin embargo, esta gigantesca cámara de fotos, que en la actualidad protagoniza la colección de numerosos museos de historia, siguió “en servicio” hasta 1955, por su eficacia al realizar fotografías aéreas diurnas y nocturnas. 

Notas recientes

Efemérides del 13 de mayo

Cada 13 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

2 horas hace

Día Internacional de la Enfermería: por qué se celebra el 12 de mayo

Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería en homenaje a…

4 horas hace

25 de mayo: actividades y secuencias didácticas de primer y segundo ciclo de primaria

Se acerca el 25 de mayo y Billiken te ofrece materiales para abordar este tema en clase:…

4 horas hace

Mujeres que suman: historias inspiradoras de matemáticas que cambiaron el mundo

El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Mujer en las Matemáticas.…

5 horas hace

Cinta Costera 3: la curiosa autovía de Panamá que sale al mar en forma de "u"

En el corazón de la Ciudad de Panamá existe una autovía única, que fue construida…

8 horas hace

¿Sabías que el barrio de Belgrano fue capital argentina?

Aunque hoy se lo conoce por su arquitectura señorial, sus museos y su intensa vida…

8 horas hace