El fierljeppen es uno de los deportes más curiosos y antiguos de Europa. Su origen se remonta a alrededor del año 1771, en los Países Bajos, cuando los habitantes de las zonas rurales de Frisia necesitaban cruzar los canales y ríos que atravesaban las tierras bajas sin usar puentes ni embarcaciones.
Para lograrlo, utilizaban largas varas de madera, conocidas como polsstok, que les permitían impulsarse y pasar al otro lado. Con el tiempo, esta habilidad se transformó en una competencia que, hoy, es considerada una verdadera disciplina deportiva.
El nombre “fierljeppen” proviene del idioma frisón y significa literalmente “salto lejano con pértiga”. Aunque el deporte comparte similitudes con el salto con garrocha, su ejecución y objetivo son completamente diferentes.
¿Cómo se practica el fierljeppen?

En cada intento, los competidores deben correr a toda velocidad hacia una pértiga de entre 8 y 13 metros de altura clavada en el agua, trepar por ella mientras se balancea y, en el momento justo, lanzarse para aterrizar en una zona de arena seca al otro lado del canal.
El vencedor de la competencia es quien logre recorrer la distancia más larga. Hoy, el récord masculino supera los 22 metros, y el femenino ronda los 17 metros, lo que demuestra la exigencia física y la destreza que requiere este deporte.
Características principales del fierljeppen
- Lugar de práctica: canales de agua de Frisia, Países Bajos
- Equipamiento: pértigas de fibra de carbono o aluminio, de hasta 13,25 m
- Objetivo: alcanzar la mayor distancia en un solo salto
- Técnica: velocidad en la carrera, habilidad para trepar y sincronización en el salto
Deporte nacional y símbolo cultural

Aunque el fierljeppen no es tan conocido fuera de los Países Bajos, en Frisia es parte de la identidad local. Cada año se celebran torneos regionales y nacionales, con reglas oficiales y categorías por edades y niveles.
Además, el fierljeppen se ha convertido en un atractivo turístico, y es habitual que los visitantes de la región puedan observar o incluso intentar este deporte en instalaciones especialmente preparadas.
Su permanencia en el tiempo, su singularidad y la destreza que requiere lo convierten en una de las disciplinas más llamativas de Europa. Y, aunque pueda parecer un pasatiempo curioso, el fierljeppen representa una mezcla única de tradición, habilidad y espíritu competitivo.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
