La bikini es, sin dudas, una de las prendas más emblemáticas del siglo XX. Marcó un antes y un después en la historia de la moda. Pero, más allá de su impacto visual, hay algo que muchos desconocen: el origen de su nombre tiene relación con una bomba atómica.
Sí, aunque suene insólito, el nombre de esta prenda está ligado a uno de los eventos más significativos y controversiales del siglo pasado. Para entender por qué, hay que viajar a la década de 1940, cuando el mundo estaba saliendo de la Segunda Guerra Mundial y la moda comenzaba a transformarse radicalmente.
Datos curiosos sobre la bikini
- 1946: año en que se presentó por primera vez la prenda en París.
- Louis Réard: creador del diseño y del nombre.
- Atolón Bikini: lugar del Pacífico donde se hizo una prueba nuclear y que inspiró el nombre.
El nacimiento de la bikini
El 5 de julio de 1946, el ingeniero mecánico y diseñador francés Louis Réard presentó por primera vez la bikini en la piscina pública Molitor de París. El traje, que dejaba al descubierto el ombligo, escandalizó a buena parte del público de la época, ya que rompía con las normas sociales vigentes sobre el cuerpo femenino y la vestimenta.

Pero lo que más llamó la atención fue el nombre que eligió Réard para su creación. Apenas unos días antes, el 1 de julio de 1946, Estados Unidos había realizado una prueba nuclear en el Atolón Bikini, una isla del Pacífico. El diseñador aprovechó la repercusión de la noticia y bautizó su prenda como bikini, convencido de que causaría un “impacto explosivo” en la sociedad. Y no se equivocó.
Bikini: moda, controversia y revolución
El nuevo traje de baño fue tan revolucionario que ninguna modelo profesional quiso usarlo en público. Por eso, Réard contrató a Micheline Bernardini, una bailarina de cabaret, para presentarlo oficialmente. La bikini fue criticada por muchos sectores conservadores, pero también celebrada por quienes veían en ella una expresión de libertad y modernidad.
Con el tiempo, la prenda fue ganando popularidad y se transformó en símbolo de distintas épocas: del cine clásico, con actrices como Brigitte Bardot o Ursula Andress, hasta los movimientos feministas y los cambios culturales de las décadas siguientes.
Hoy, la bikini es parte del guardarropa veraniego en todo el mundo y ha dado lugar a incontables versiones y diseños. Pero su historia demuestra que, incluso en la moda, los nombres pueden tener significados más profundos de lo que parecen.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
