La Inteligencia Artificial, ¿es realmente inteligente? - Billiken
 

La Inteligencia Artificial, ¿es realmente inteligente?

Inteligencia Artificial
¿La Inteligencia Artificial piensa por sí misma? Te contamos si realmente es inteligente, por qué se la llama así y cuál es el rol de las personas en su funcionamiento.
Saber Más
Saber Más

Cada vez más presente en nuestras vidas, la Inteligencia Artificial (IA) despierta fascinación y también muchas dudas. Está en los celulares, en los buscadores de internet, en los videojuegos, en los autos y hasta en la música que elegimos escuchar. Pero una pregunta persiste: ¿es realmente inteligente? ¿Y cuán “artificial” es en realidad?

Características clave de la Inteligencia Artificial:

  • El término nació en 1956 en una conferencia académica.
  • Su funcionamiento depende de datos, algoritmos y programación humana.
  • No tiene conciencia ni emociones, aunque puede simularlas.

Qué es la Inteligencia Artificial y por qué se llama así

El término Inteligencia Artificial fue creado en 1956 durante una conferencia científica en Dartmouth College, Estados Unidos. Desde entonces, se utiliza para describir a los sistemas que pueden realizar tareas que, en general, requieren inteligencia humana, como razonar, aprender, resolver problemas o entender el lenguaje.

Inteligencia Artificial

La UNESCO, por ejemplo, define a la IA como “los sistemas que muestran comportamientos inteligentes al analizar su entorno y tomar medidas con cierto grado de autonomía para lograr objetivos específicos”. Es decir, no tienen conciencia, pero pueden imitar procesos humanos gracias a grandes cantidades de datos y a algoritmos muy complejos.

¿Inteligente o solo muy eficiente?

Aunque el nombre sugiere que se trata de una inteligencia similar a la humana, muchas voces especializadas opinan lo contrario. Para el ingeniero Daniel Pozzi, por ejemplo, la IA “ni es tan inteligente ni tan artificial”. En una columna publicada por Forbes, asegura que todo lo que hacen estos sistemas proviene del esfuerzo humano: programadores, entrenadores de datos y usuarios que interactúan con ellos. No tienen creatividad genuina ni comprensión profunda del mundo, sino que operan con modelos matemáticos muy avanzados.

Inteligencia Artificial: ¿un nombre exagerado?

En definitiva, la Inteligencia Artificial no es consciente ni autónoma como se muestra en muchas películas. No piensa por sí sola ni decide sin intervención previa. Lo que sí puede hacer es analizar enormes volúmenes de información en segundos, ayudando en tareas que serían imposibles o lentísimas para una persona.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig