Aunque el origen exacto de la frase no se conoce con certeza, se cree que proviene del mundo rural inglés, o quizás de Irlanda o Escocia.
La expresión "ser la oveja negra" es común en el idioma español. Se usa para describir a un miembro de un grupo, especialmente de una familia, que es diferente del resto y no encaja. Generalmente, el término tiene connotaciones negativas, sugiriendo que la persona es problemática, una decepción o tiene un comportamiento poco común.
El origen más ampliamente aceptado de esta expresión se encuentra en el ámbito de la cría de oveja. En la mayoría de las razas de ovejas, el color blanco de la lana es dominante, mientras que una oveja con lana negra es una rareza, producto de un gen recesivo. En un rebaño predominantemente blanco, la oveja negra destaca visualmente. Históricamente, esta diferencia física tenía consecuencias económicas para los pastores. La lana negra era considerada menos valiosa porque no se podía teñir tan fácilmente como la blanca, lo que la hacía comercialmente menos deseable.
Además de su menor valor comercial, en los siglos XVIII y XIX en Inglaterra, el color negro de las ovejas llegó a asociarse, en algunas creencias, con una marca del diablo, lo que reforzó aún más la connotación negativa del término. Esta percepción contribuyó a que la "oveja negra" fuera vista como algo indeseable y diferente dentro del grupo. La imagen se trasladó metafóricamente a las personas que no se ajustaban a las normas de su familia o grupo social.
El primer ejemplo escrito de la expresión como algo negativo se encuentra en un tratado religioso del siglo XVII. En la obra The Sincere Convert (1640) de Thomas Shepard, se utiliza la metáfora para señalar a los pecadores y a aquellos considerados fuera de la norma religiosa.
Existe una teoría alternativa sobre el origen, aunque menos probable, que la vincula a la confusión entre las palabras "arveja" y "oveja". En conventos y cabildos, se usaban arvejas blancas y negras para votar premios y castigos. Ser la "arveja negra" significaba distinguirse desfavorablemente.
Con sus castillos medievales, su exquisita gastronomía y una capital reconocida en todo el planeta,…
Cada 8 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Cuando un papa muere o decide renunciar, la Iglesia Católica inicia un proceso muy particular…
Hay regiones en que en los casamientos es común ver a un grupo de personas…
La gastronomía de China es famosa en todo el mundo por su diversidad, sus sabores…
Con el estreno de la serie El Eternauta, viejas historias, anécdotas y recuerdos salieron a…