¿Por qué se le dice “baranda” al mal olor y cuál es el origen? - Billiken
 

¿Por qué se le dice “baranda” al mal olor y cuál es el origen?

¿Por qué se le dice “baranda” al mal olor y cuál es el origen?
Aunque muchos asocian la palabra “baranda” con los pasamanos de los colectivos, el verdadero origen es mucho más antiguo y está vinculado al vapor corporal. En esta nota, te contamos de dónde viene este término lunfardo y qué otros sinónimos tiene.
Saber Más
Saber Más

Algunas palabras del lunfardo tienen un origen tan curioso como incierto. Ese es el caso de “baranda”, una expresión muy usada en Argentina para referirse al mal olor. Pero ¿sabías que hay dos teorías distintas sobre de dónde viene esta palabra? En esta nota te contamos cuál es la más aceptada, qué significa exactamente, y qué otras palabras se usan como sinónimos.

Un término del lunfardo que todavía usamos

La palabra “baranda” pertenece al lunfardo, un conjunto de expresiones populares nacidas principalmente en Buenos Aires, que luego se extendieron a otras regiones del país. Muchas de estas palabras surgieron en las primeras décadas del siglo XX, influenciadas por idiomas como el italiano, el francés y el español.

Aunque algunas ya casi no se usan, “baranda” es una de las que sigue vigente, especialmente entre los jóvenes y en contextos informales. En lunfardo, se usa para nombrar a cualquier tipo de mal olor fuerte, y tiene sinónimos como tufo, puzza y olor a pata.

La hipótesis de la baranda del colectivo

Una de las versiones sobre el origen de esta palabra dice que viene de las barandas o pasamanos de los transportes públicos, como los colectivos o trenes. Según esta teoría, en los días de mucho calor o en horas pico, los pasajeros transpiraban al agarrarse de esas barandas, lo que generaba un olor intenso. Con el tiempo, se empezó a usar “baranda” para nombrar directamente a ese mal olor.

Aunque simpática y lógica, esta hipótesis no tiene respaldo etimológico. Es más bien una explicación popular basada en la experiencia cotidiana.

El verdadero origen: del vaho a la vaharada… y de ahí a la baranda

La teoría más aceptada por expertos en etimología es que la palabra “baranda” deriva de “vaharada”, que a su vez viene del término “vaho”. El vaho es el vapor que despiden los cuerpos calientes, especialmente cuando hay humedad, y puede tener mal olor. La vaharada es una ráfaga breve e intensa de ese vapor.

Esta palabra fue deformándose con el tiempo, hasta convertirse en “baranda” en el uso cotidiano. Es una evolución lingüística bastante común en el lunfardo, donde muchas veces se modifican los sonidos o las letras de las palabras originales.

Una palabra con historia y muchos sinónimos

Además de baranda, el lunfardo ofrece varias formas creativas de referirse a los malos olores. Algunas son más graciosas que otras, pero todas se entienden fácilmente: tufo, puzza, olor a pata, peste o hedor son algunas de ellas.

Hoy en día, “baranda” es una palabra reconocida incluso por la Real Academia Española, que la define como un “olor desagradable”. Así, una expresión nacida en el lunfardo porteño terminó ganando lugar en el español formal.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig