¿Por qué se le dice “patovica” a los musculosos y cuál es el origen de esa palabra? - Billiken
 

¿Por qué se le dice “patovica” a los musculosos y cuál es el origen de esa palabra?

¿Por qué se le dice “patovica” a los musculosos y cuál es el origen de esa palabra? Victor Casterán
El término “patovica” se usa para los custodios de boliches, pero su historia empieza en una granja de patos y con un personaje poco recordado. Descubrí el curioso origen.
Saber Más
Saber Más

En Argentina, cuando hablamos de un “patovica” nos referimos a los fornidos custodios de la entrada en boliches y bares. Pero ¿sabías que esta palabra tiene un origen mucho más curioso y nada relacionado con el mundo nocturno?

¿Qué significa “patovica” y de dónde viene?

En el lunfardo actual, “patovica” es sinónimo de guardia de seguridad, generalmente un hombre alto y musculoso. Sin embargo, la historia detrás de esta palabra nos lleva a principios del siglo XX, a una granja dedicada a la cría de patos en la provincia de Buenos Aires, al norte de la Capitad Federal.

La granja de Víctor Casterán y sus patos especiales

Todo comenzó con Juan Víctor Casterán, un uruguayo hijo de inmigrantes franceses nacido en 1883 que se radicó en Argentina y se dedicó a la producción de aves. En su campo de Ingeniero Maschwitz, Casterán criaba una variedad particular de patos grandes y robustos, que había traído de Norteamérica y se destacaban por su tamaño y la cantidad de carne que producían. Su criadero se hizo famoso por la marca que los identificaba: “Patos Viccas”, nombre formado con las tres primeras letras de su nombre y de su apellido.

Estos animales se volvieron muy buscados en la gastronomía porteña, ya que Casterán no solo vendía los patos, sino que abrió cerca de su granja un restaurante donde eran el plato estrella.

Patovica: del criadero a la jerga popular

La popularidad de los patos “Viccas” hizo que su nombre empezara a circular en la costa atlántica. Según cuenta la historia más difundida, en una playa de Mar del Plata, alguien comparó a un hombre musculoso con esos patos corpulentos y lo llamó “patovica”. Desde entonces, la palabra se asoció a los hombres de gran contextura física, y más tarde a los custodios de locales nocturnos.

¿Y Vicente Casares? El mito que se derrumba

Existe una versión que dice que la palabra proviene de Vicente Casares, un empresario reconocido por su estancia en Cañuelas. Sin embargo, esta hipótesis fue descartada por historiadores del lunfardo: no hay pruebas que lo vinculen a la creación del término. Todo indica que la verdadera raíz está en la marca registrada por Víctor Casterán y sus célebres patos.

Fotos de Víctor Casterán y su granja de "Patos Vic-cas"

¿Por qué se le dice “patovica” a los musculosos y cuál es el origen de esa palabra? Victor Casterán
Víctor Casterán
¿Por qué se le dice “patovica” a los musculosos y cuál es el origen de esa palabra? Victor Casterán
Víctor Casterán
¿Por qué se le dice “patovica” a los musculosos y cuál es el origen de esa palabra? Victor Casterán
Víctor Casterán
¿Por qué se le dice “patovica” a los musculosos y cuál es el origen de esa palabra? Victor Casterán
La granja de "Patos Vic-Cas"
¿Por qué se le dice “patovica” a los musculosos y cuál es el origen de esa palabra? Victor Casterán
Informe editorial sobre la granja de "Patos Vic-Cas"
¿Por qué se le dice “patovica” a los musculosos y cuál es el origen de esa palabra? Victor Casterán
Publicidad de "Patos Vic-Cas"
¿Por qué se le dice “patovica” a los musculosos y cuál es el origen de esa palabra? Victor Casterán

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig