Los frutos secos son un grupo de alimentos que se caracterizan por, naturalmente, estar compuestos por menos del 50% de agua. La parte que se consume no es el fruto, sino la semilla. Son alimentos que tienen alto contenido graso y proteico.
Algunos de los más populares son:
- Almendras,
- Castañas de Cajú,
- Avellanas,
- Nueces,
- Pistachos.
¿Por qué son buenos para la salud?
Se recomienda incorporar frutos secos a la alimentación porque son fuente de vitamina E, vitaminas del grupo B y una gran cantidad de minerales como el fósforo, magnesio, cobre y hierro. Muchos vegetarianos los consumen para sustituir la carne, por su gran contenido proteico. Además, tienen ácidos grasos insaturados e hidratos de carbono que producen una gran saciedad.
También te puede interesar > Árbol que da alergia: la verdad sobre el plátano hispánico
También se los recomienda porque ayudan a disminuir el colesterol, pueden prevenir la osteoporosis, retrasan la absorción de azúcares y facilita el tránsito intestinal.
¿Por qué los frutos secos producen alergia?

Si una persona alérgica a algún fruto seco ingiere uno, su organismo comenzará a liberar diferentes sustancias químicas, entre ellas, histamina. Aparecerán síntomas de diferentes grados. El más leve es sentir cierto picor en la boca y los labios y el más serio, un shock anafiláctico.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
Otros de los síntomas son:
- Hinchazón y picor en los ojos,
- Sarpullido,
- Goteo nasal,
- Estornudos,
- Tos,
- Inflamación en la garganta,
- Disminución de la tensión arterial,
- Mareos y desmayos,
- Dificultad para respirar,
- Ansiedad,
- Vómitos,
- Dolor abdominal,
- Diarreas.
También te puede interesar > Castañas de cajú: el fruto seco ideal para el corazón
En caso de que se presenten alguno de estos síntomas es importante concurrir a un médico para que evalúe la situación e indique el curso de acción y tratamiento. Una vez que se sepa el causante de la alergia, lo mejor es eliminarlo completamente de la dieta.