¿Quién inventó el microscopio? - Billiken
 

¿Quién inventó el microscopio?

microscopio
Aunque no hay dudas sobre que su creador vivió entre el siglo XVI y el siglo XVII, existen numerosos debates sobre a quién hay que atribuirle la invención de este objeto. 
Saber Más
Saber Más

El microscopio es un artefacto que ha revolucionado la historia de la humanidad porque, desde su aparición, fue posible analizar, estudiar y observar en detalle, elementos que, a simple vista, son imperceptibles.

Hoy en día existe una gran variedad de microscopios, que ajustan sus características a la necesidad de los expertos que los utilizan. Pero, cuando apareció, entre el siglo XVI y el siglo XVII, solo había un tipo. 

Y, en cuanto a su creador, la hipótesis más fuerte señala al inventor holandés Zacharias Janssen, que vivió en esta región de Países Bajos durante el periodo histórico mencionado. 

¿Quién fue Zacharias Janssen y cuándo creó el microscopio? 

Planos del primer microscopio computado, que habría creado Zacharias Janssen.
Planos del primer microscopio compuesto, que habría creado Zacharias Janssen.

Hasta el momento, uno de los pocos datos confirmados sobre Zacharias Janssen es que durante su corta vida se destacó como un talentoso creador de lentes holandés, protagonista en este mercado, hace más de 400 años. 

Después de lo mencionado, existen dudas sobre casi todos los detalles de su historia, que se han conservado hasta la actualidad. 

Por un lado, hay un gran debate sobre la fecha de su nacimiento y la de su fallecimiento. Expertos aseguran que llegó al mundo en 1580, pero hay otros que sitúan este hecho en 1585. Al mismo tiempo, historiadores confirman que falleció en 1632, pero hay otros que indican que murió en 1638. 

Y, aunque estas inexactitudes no son tan relevantes, no ocurre lo mismo sobre el año en el que creó el primer microscopio compuesto de la historia y sobre si realmente se trató de un invento individual, en el que no participaron otras personas. 

En síntesis. El microscopio de Zacharias Janssen se presentó en algún momento entre 1580 y 1618, como resultado de numerosas investigaciones y pruebas realizadas en Middelburg, Países Bajos. Pero, como ya mencionamos, en esta historia pueden existir otros protagonistas olvidados. 

¿Por qué hay dudas sobre si Zacharias Janssen es el verdadero creador del microscopio? 

El microscopio compuesto apareció entre los siglos XVI y XVII. No hay dudas sobre este hecho histórico. Sin embargo, hay teorías muy fuertes sobre que el invento se le atribuye a Johannes Janssen, hijo de Zacharias. Incluso, aunque hay documentos donde Johannes reconoce a su padre como el creador. 

Para sorpresa de muchos, el debate es aún más grande porque expertos llegaron a la conclusión de que el microscopio nunca se podría haber construido sin el aporte que realizó Hans Martens, padre de Zacharias Janssen y abuelo de Johannes Janssen. 

También te puede interesar > ¿Quién inventó el helado de menta granizada?

Y, aunque en este contexto, sería posible afirmar que este artefacto surgió gracias a la investigación de tres generaciones de una misma familia, aún existe la teoría sobre que su origen podría ser incluso más antiguo y que se le atribuye al fabricante de gafas Hans Lippershey.

¿Janssen inventó el telescopio?  

Réplica del primer telescopio, que habría creado Zacharias Janssen.
Réplica del primer telescopio, que habría creado Zacharias Janssen.

Para demostrar que la aparición del primer microscopio compuesto no es un caso aislado, es importante mencionar que la historia del primer telescopio también está sumergida en un gran debate que, curiosamente, involucra a las mismas personas. 

En el mismo periodo histórico que mencionamos en párrafos anteriores (1590-1618) Zacharias Janssen no solo habría creado el microscopio: también habría inventado el telescopio. 

También te puede interesar > ¿Quién inventó el cinturón de seguridad de los automóviles?

Una vez más, hay fuentes que señalan a su hijo, Johannes, y a su padre, Hans Martens, como posibles inventores de este artefacto. Y, para cerrar la historia, que posiblemente nunca alcance una teoría oficial, el telescopio también se le atribuye a Hans Lippershey, según las investigaciones centenarias de numerosos historiadores.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig