¿Sabías que la historia de La Bella y la Bestia es real? - Billiken
 

¿Sabías que la historia de La Bella y la Bestia es real?

La verdadera historia de La Bella y la Bestia
Aunque el cuento de hadas es conocido por su versión de Disney, tiene un origen mucho más antiguo y sorprendente. Conocé la verdadera historia que inspiró a La Bella y la Bestia.
Saber Más
Saber Más

La historia de La Bella y la Bestia es uno de los relatos más populares del mundo, especialmente desde que Disney la adaptó al cine en 1991. Sin embargo, lo que muchos no saben es que esta historia tiene raíces en un caso real que ocurrió en el siglo XVI, protagonizado por un hombre con una condición rara y una mujer que desafió los prejuicios de su época.

Tres datos sorprendentes sobre Bella y Bestia

  • El caso real que inspiró el cuento ocurrió en el siglo XVI, con Petrus Gonsalvus y Catherine.
  • La versión infantil más famosa fue escrita por Jeanne-Marie Leprince de Beaumont en 1756.
  • El clásico animado de Disney se estrenó en 1991, recibió múltiples premios y marcó un antes y un después en la animación.

El caso real que inspiró la historia

La verdadera historia detrás del cuento clásico tiene como protagonista a Petrus Gonsalvus, un hombre nacido en 1537 en Tenerife, que padecía hipertricosis, una enfermedad genética que provoca un crecimiento excesivo de vello por todo el cuerpo. Debido a su apariencia, fue considerado una curiosidad y terminó siendo entregado como obsequio a Enrique II de Francia.

La verdadera historia de La Bella y la Bestia

Lejos de tratarlo como a un animal, el rey decidió educarlo como a un noble. Petrus aprendió a leer, escribir y hablar varios idiomas. Con el tiempo, se casó con una joven llamada Catherine, una mujer de la corte que, según los relatos, aceptó la unión sin conocer su apariencia. A pesar del rechazo social que recibieron, formaron una familia con varios hijos. Algunos heredaron su condición, otros no.

Este caso fue muy comentado en Europa y atrajo el interés de naturalistas y médicos, pero también de escritores que lo transformaron en leyenda.

Las diferentes versiones de Bella y Bestia

Aunque la versión de Disney es la más conocida, existen múltiples adaptaciones anteriores. La primera versión escrita del cuento fue publicada en 1740 por Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve, una autora francesa. Su historia era extensa y dirigida al público adulto, con elementos mágicos y sociales muy complejos.

Más adelante, en 1756, Jeanne-Marie Leprince de Beaumont simplificó la historia para el público infantil. Esta fue la versión que se popularizó en Europa y que sentó las bases para las adaptaciones posteriores. En el cuento, Bella es una joven inteligente y valiente que se ofrece a vivir con la Bestia para salvar a su padre. Con el tiempo, descubre que la apariencia de la Bestia esconde a un príncipe encantado.

La historia de La Bella y la Bestia nos recuerda que el amor y la aceptación pueden superar las apariencias. Y que, detrás de cada cuento, puede haber una verdad aún más interesante que la fantasía.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig