Sin categoría

Yaganes (o Yámanas): ¿Quiénes fueron y qué características tenían?

Conocé cómo era este pueblo originario único en el mundo.

Publicado por
Paloma Sol Martínez

Los Yaganes -o Yámanas- fueron un pueblo indígena que vivió en la región del extremo sur de América. Se estima que, unos 6.000 años atrás, las comunidades Yagán se encontraban explorando los canales, islas e islotes fueguinos.

Actualmente se lo considera un pueblo básicamente extinto, pero su historia resplandece en la memoria y en la descendencia de los antiguos habitantes.

¿Dónde vivían los Yaganes?

Los Yaganes vivían principalmente en la región de Tierra del Fuego, en el sur más extremo de América. Se distribuían en los que actualmente son los territorios de Chile y Argentina.

Si hoy en día el sur de estos países es capaz de albergar las temperaturas más bajas del continente, podemos imaginarnos cuánto peor era el clima miles de años atrás, cuando los Yámanas pisaban estas tierras.

La comunidad indígena, sin embargo, subsistía con destreza y tapados de piel en las más extremas condiciones geográficas y climáticas, a la vez que se coronaba como el pueblo originario más austral del mundo.

Mujer Yagán entre pieles de animales, utilizadas para protegerse de las bajas temperaturas.

¿Qué características tenía el pueblo originario Yagán?

  • Se administraban en grandes poblaciones sin necesidad de un jefe.
  • Eran perfectos cazadores, recolectores y pescadores. Además, tenían grandes habilidades para navegar.
  • Si bien eran nómades, construían chozas temporales en tierras cercanas a las costas.
  • Fabricaban canoas (llamadas “anan”) con madera de guindo, las cuales podían alcanzar hasta una longitud de 5 metros.
  • Creían en Watauinewa, un ser único y poderoso.
  • Convivían con los Kawésqar, otro pueblo originario de la región. Se reunían con ellos en la isla Clarence para buscar la pirita de hierro que les permitía hacer fuego.
  • Le concedían una gran importancia a la vida en familia.

También te puede interesar: Día Internacional de los Pueblos Originarios: por qué es el 9 de agosto

Yaganes: uno de los pocos pueblos nómadas marinos del mundo

Los yaganes o yámanas fueron uno de los pueblos originarios más especiales de nuestro país: representaron una de las pocas comunidades nómadas marinas del mundo. ¿Qué significaba esto?

La categorización señala el hecho de que la forma de vida yagán estaba estrechamente ligada al mar y al transporte marítimo. 

La comunidad basaba su subsistencia en la navegación y la dependencia del mar como fuente principal de recursos, ya que vivían principalmente de la pesca

También te puede interesar: Amaicha del Valle, el pueblo que mantiene su identidad ancestral

Además, mantenían una conexión profunda con el entorno marino y contaban con una comprensión experta de la navegación. A través de sus canoas, los Yaganes lograban mantener su estilo de vida nómada y desplazarse entre las islas y la costa en busca de recursos marinos.

Notas recientes

Spirytus, una bebida alcohólica que impacta con su graduación de 96%

Al momento de consumir una bebida alcohólica, hay muchos factores a tener en cuenta. Además…

49 minutos hace

¿Cuál es el punto más alto de las Islas Malvinas?

Dentro de los 12,173 kilómetros cuadrados de tierras, el título al punto más alto de…

1 hora hace

¿Cuál es el origen de la palabra "información"?

En palabras sencillas, "información" es la acción y efecto de informar (una noticia, un acontecimiento…

2 horas hace

IA-58 Pucará: la historia del avión argentino que se destacó en la Guerra de las Malvinas

En 1968, la Fuerza Aérea Argentina empezó a planificar el diseño y la posterior construcción…

3 horas hace

¿Cuál es el edificio más alto del Noroeste Argentino?

El título al edificio más alto del Noroeste Argentino le corresponde a una torre de…

6 horas hace

Verrückt: ¿cuánto medía el tobogán acuático más alto del mundo?

Para los amantes de la adrenalina, un viaje a toda velocidad sobre el tobogán acuático…

7 horas hace