La década del 60, del siglo XX, pasó a la historia como un lapso de tiempo en el que miles de personas trabajaron día y noche para llegar a la Luna. Y, entre todas las tareas realizadas, resalta el envío del primer objeto construido por humanos que aterrizó con éxito.
Esta pieza se llamó Luna 9 y se diseñó con los mayores avances tecnológicos de la época, en la desaparecida Unión Soviética. Finalmente, estuvo lista para hacer su despegue en los primeros días de 1966.
Tras un viaje de tres días por el espacio, esta sonda espacial descendió sobre la superficie lunar a baja velocidad y sin sufrir daños. Acto seguido, logró transmitir imágenes e información a la Tierra. Todos sucesos sin precedentes hasta el momento.
¿Cuándo llegó Luna 9 a nuestro satélite natural?
Esta sonda espacial, que se construyó como parte del Programa espacial soviético, que a su vez era parte del Programa Luna, se lanzó desde el Cosmódromo de Baikonur el 31 de enero de 1966, gracias al impulso que le dio un cohete Molniya-M.
Tras un extenso viaje por el espacio, esta unidad de 1.580 kilogramos y 2,7 metros de altura, se adentró en la Luna, activó con éxito su bolsa de aterrizaje y descendió con suavidad, a una velocidad de 54 kilómetros por hora, un día como hoy, 3 de febrero.
También te puede interesar > NASA: ¿por qué la agencia lanzó un cohete a Europa, una de las lunas de Júpiter?
¿Hasta cuándo funcionó Luna 9?
Luna 9 fue una sonda espacial muy básica, ya que se describió como un simple contenedor hermético, con placas en forma de pétalo, integrado por:
- Un equipo de radio.
- Un dispositivo de sincronización de programas.
- Sistemas de control de calor.
- Aparatos científicos.
- Fuentes de energía.
- Un sistema de televisión.
Por lo tanto, este objeto, recordado como el primero construido por la humanidad que logró posarse suavemente en otro cuerpo celeste, logró transmitir las primeras fotos de nuestro satélite natural y datos muy valiosos.
En total, realizó siete sesiones de radio, con una duración total de 8 horas y 5 minutos, tres imágenes de televisión, antes de perder contacto con la Tierra. Esto ocurrió el 6 de febrero de 1966.
También te puede interesar > Buzz Aldrin: la primera y única persona que tomó la comunión en la Luna
¿Qué ocurrió con el antecesor de esta sonda espacial?
Poco antes del exitoso lanzamiento y aterrizaje de Luna 9, la Unión Soviética construyó y envió al espacio a su antecesor: el Luna 8.
Esta sonda espacial dejó la Tierra el 3 de diciembre de 1965 y recorrió, con éxito, el tramo que separa al planeta de nuestro satélite natural. Su viaje demoró 83 horas.
Pero, a diferencia del Luna 9, no logró accionar su sistema de frenado a tiempo. Por lo tanto, cuando se aproximó la superficie de la Luna, ya era tarde. En simples palabras, se estrelló y, por lo tanto, no cumplió con su misión.