Hay animales capaces de desarrollar una velocidad de vuelo sorprendente, aunque, a simple vista, no parecen ser muy veloces. Un claro ejemplo de lo mencionado es el ganso espolonado, que puede desplazarse a 143 km/h.
Esta especie, cuyo nombre científico es “Plectropterus gambensis”, habita únicamente en diversos países del sur de África. Y, por fortuna, no se encuentra en peligro de extinción.
¿Entre qué paisajes de África habita el ganso espolonado?
![En verde, el sector de África que habita el ganso espolonado.](https://billiken.lat/wp-content/uploads/2025/02/cuerpo-5-5.jpg)
África es un continente enorme y el ganso espolonado está presente en casi todos los países del centro y sur. Por lo tanto, es un animal capaz de adaptarse a diferentes climas, terrenos y altitudes.
Pero, para quienes desean mayor precisión, deben tener en cuenta que las poblaciones más grandes pasan sus días en lugares que tengan:
- Pastizales,
- Charcas estacionales.
- Ríos.
- Pantanos.
- Deltas fluviales.
- Lagos.
- Tierras de hasta 3.000 metros sobre el nivel del mar.
También te puede interesar > Ganso indio: una de las pocas aves que pueden sobrevolar las montañas más altas del Himalaya
¿Qué envergadura alcanza el ganso espolonado?
Además de ser un ave de gran tamaño (crece hasta los 115 centímetros de longitud corporal) y pesada (hasta 6 kilogramos), el ganso espolonado también sorprende con su envergadura de entre 150 y 200 centímetros.
Pero, como era de esperar, las mencionadas no son las únicas características llamativas del animal. Por otro lado, también:
- Tiene un pico de hasta 6,4 centímetros de longitud.
- Permanece en estudio desde 1766, cuando la registró el científico, naturalista, botánico, médico y zoólogo sueco Carlos Linneo.
- Es una de las aves acuáticas africanas más grandes.
- En su cuerpo luce tonos en negro, blanco, rojo y rosa.
- Se alimenta de vegetales pero en ocasiones también puede consumir peces pequeños e insectos.
- Integra la categoría de “Preocupación Menor” de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
También te puede interesar > ¿Sabés cuál es el origen de la expresión “Hablar por boca de ganso”?
¿Este animal es tóxico?
![El ganso espolonado en grupo.](https://billiken.lat/wp-content/uploads/2025/02/cuerpo-6-5.jpg)
Ante un posible contacto con un ganso espolonado es importante tomar cierta distancia porque, como su nombre lo indica, tiene dos grandes espolones rectos que utiliza con frecuencia para defenderse.
Pero, por otro lado, también hay que recordar que este animal es tóxico. Así es. Resulta que en su dieta puede incluir escarabajos ampollados y, así, ingerir veneno que no resulta dañino para el ejemplar pero sí es peligroso para los humanos.
Entonces, como la sustancia se presenta en sus espuelas y también en su tejido, es necesario evitar cualquier contacto con un ganso de esta especie ni tampoco cazarlo para consumirlo luego. De lo contrario, tan solo 10 miligramos de su veneno (cantaridina) pueden ser suficientes para ocasionar la muerte de una persona.