En la mitad del siglo XIX, 40 años después de la Revolución de Mayo, en un momento en el que el territorio de nuestro país era escenario de las luchas entre unitarios y federales, Domingo Faustino Sarmiento propuso la creación de los Estados Confederados del Río de la Plata.
El “padre del aula”, que en 1850 residía en Chile, expresó su idea mediante la publicación de un libro que todavía se recuerda como “Argirópolis o la capital de los estados confederados del Río de la Plata”.
Y, aunque su proyecto tenía muchos puntos interesantes, se disolvió tan solo dos años después, precisamente luego de los cambios históricos que se desencadenaron luego de la batalla de Caseros.
¿Qué países integrarían los Estados Confederados del Río de la Plata?

Domingo Faustino Sarmiento señaló que los Estados Confederados del Río de la Plata estarían compuestos por tres países: Argentina, Uruguay y Paraguay.
Debido a la geografía del mapa y el acceso directo que todas estas naciones tienen al Río de la Plata, la capital de este enorme país debería ubicarse en un punto muy particular de Sudamérica: la isla Martín García.
En aquella época, este pequeño territorio era administrado por Francia. Entonces, para que regrese a manos sudamericanas, el proyecto era muy alentador.
También te puede interesar > Paulino, la pequeña isla de Buenos Aires que tiene playas sobre el Río de la Plata
Incluso, con el título de su libro, Sarmiento dio otra pista: la capital de este gran país se llamaría Argirópolis. Pero, como ya mencionamos, el proyecto quedó olvidado rápidamente.
Para Sarmiento, ¿cuáles eran los beneficios de crear esta nación?
Además de quitar a Francia del Río de la Plata, crear los Estados Confederados del Río de la Plata tendría, para Sarmiento, un sinfín de beneficios para las tres naciones que lo integrarían.
También te puede interesar > ¿Cuál era el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata?
Por un lado, podría poner en pausa los numerosos problemas entre unitarios y federales. Y, por el otro, también podría:
- Brindar una igualdad de acceso y administración del Río de la Plata entre Argentina, Uruguay y Paraguay.
- Organizar una buena defensa militar para evitar nuevos avances de los europeos.
- Mejorar las negociaciones sobre la navegabilidad del Río de la Plata, así como también la del Río Uruguay y el Río Paraná.