Amores históricos: conocé la historia entre Juan Manuel de Rosas y Encarnación Ezcurra - Billiken
 

Amores históricos: conocé la historia entre Juan Manuel de Rosas y Encarnación Ezcurra

Juan Manuel de Rosas y Encarnación Ezcurra
Encarnación Ezcurra y Juan Manuel de Rosas vivieron una historia de amor y poder. En esta nota te contamos cómo se conocieron, cómo fue su vínculo y por qué ella fue clave en la política argentina.
Historia
Historia

El vínculo entre uno de los hombres más poderosos del siglo XIX y una mujer que supo ganarse su lugar en la política nacional fue, sin dudas, una historia de amor única. La historia de Juan Manuel de Rosas y Encarnación Ezcurra no solo fue una historia de amor, sino también de poder, lealtad y política. Él, uno de los líderes más influyentes de la Argentina del siglo XIX. Ella, una figura clave que desafió los moldes de su época y se convirtió en pieza fundamental del entramado rosista.

Se conocieron a comienzos de la década de 1810. Rosas, un joven estanciero, y Encarnación, hija de una familia con peso político, iniciaron un romance que terminaría sellado con matrimonio. Pero no fue un enlace sencillo: según relatan algunos historiadores, Encarnación habría inventado un embarazo para lograr casarse, desafiando así la voluntad de su padre, que se oponía a la unión.

Encarnación Ezcurra: una figura clave en la política rosista

Si bien Encarnación Ezcurra fue durante mucho tiempo recordada solamente como la esposa de Rosas, su influencia fue mucho más profunda. Cuando su marido dejó el poder en 1832, ella fue una de las principales artífices del regreso político del caudillo. Lideró la Sociedad Popular Restauradora, también conocida como “la Mazorca”, una organización que defendía el federalismo y el proyecto rosista con fervor.

Juan Manuel de Rosas y Encarnación Ezcurra

Su compromiso fue tan fuerte como su protagonismo. Encarnación no solo organizaba reuniones y movilizaba adeptos, sino que también tomaba decisiones estratégicas que impactaban directamente en el devenir político del país. Su figura, muchas veces silenciada por los relatos tradicionales, comenzó a reivindicarse en las últimas décadas.

Tres datos que tenés que saber

  • Encarnación Ezcurra nació en 1795 y murió en 1838.
  • Su rol fue central en el retorno de Rosas al poder en 1835.
  • Fue la líder de la Sociedad Popular Restauradora, una organización política clave.

Una historia de amor, poder y tragedia

La relación entre Rosas y Ezcurra estuvo marcada por la complicidad y la fidelidad política. Fueron pareja durante más de 20 años, hasta la muerte de Encarnación en 1838, a los 43 años. Su fallecimiento dejó a Rosas profundamente afectado: la enterró en la Recoleta con honores y nunca volvió a casarse. Incluso, durante el resto de su vida, llevó consigo un retrato de ella.

Esta historia no solo revela un vínculo afectivo fuerte, sino también una alianza política entre dos figuras que marcaron el siglo XIX argentino.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig