Nació en Buenos Aires en 1766 o 1767 y era afrodescendiente. Fue auxiliar de los patriotas que combatieron a los ingleses durante las Invasiones de 1806/07. En julio de 1810, tras la Revolución de Mayo, acompañó a su marido y a sus hijos en la primera expedición militar al Alto Perú. Participó en victorias y derrotas, fue herida de bala, tomada prisionera por los realistas y sometida a azotes públicos. Por sus acciones heroicas fue conocida como Madre de la Patria, y en 1829 le otorgaron el grado de sargento mayor del Ejército. En su honor se estableció el 8 de noviembre como el Día Nacional de los/as Afroargentinos/as y de la Cultura Afro.
María Remedios del Valle

Aristocráticas, campesinas, indígenas, artistas… Las mujeres fueron un pilar importante en la construcción de nuestro país. Con sus ideas y acciones muchas pasaron a la Historia. Ellas son las Mujeres de la Patria. ¡Vamos a conocerlas!
Las más leídas
-
¿Cuáles son las tres provincias que declararon la independencia en 1816 pero ya no forman parte de Argentina?
-
25 de julio de 1946: el día que Estados Unidos lanzó una bomba atómica y destruyó varias islas del océano Pacífico
-
Efemérides del 25 de julio
-
Efemérides del 22 de julio
-
¿Cuáles son las fronteras más curiosas del mundo?
-
Nahuel Huapi: la historia detrás de uno de los nombres más famosos de Bariloche
-
Las 12 máximas de San Martín para su hija Merceditas
-
Paola Minigozi y su proyecto educativo en la modalidad especial: inclusión, huerta y creatividad en el aula
-
¿Quiénes son los Wichis?
-
Efemérides del 25 de julio