Nació en Buenos Aires en 1766 o 1767 y era afrodescendiente. Fue auxiliar de los patriotas que combatieron a los ingleses durante las Invasiones de 1806/07. En julio de 1810, tras la Revolución de Mayo, acompañó a su marido y a sus hijos en la primera expedición militar al Alto Perú. Participó en victorias y derrotas, fue herida de bala, tomada prisionera por los realistas y sometida a azotes públicos. Por sus acciones heroicas fue conocida como Madre de la Patria, y en 1829 le otorgaron el grado de sargento mayor del Ejército. En su honor se estableció el 8 de noviembre como el Día Nacional de los/as Afroargentinos/as y de la Cultura Afro.
María Remedios del Valle

Aristocráticas, campesinas, indígenas, artistas… Las mujeres fueron un pilar importante en la construcción de nuestro país. Con sus ideas y acciones muchas pasaron a la Historia. Ellas son las Mujeres de la Patria. ¡Vamos a conocerlas!
Las más leídas
-
25 de mayo: actividades y secuencias didácticas de primer y segundo ciclo de primaria
-
¿Cuál es el único futbolista que jugó 333 partidos consecutivos en la Primera División de Argentina?
-
Semana de Mayo: así fue del viernes 18 al jueves 24 de mayo de 1810
-
Actividades para el 25 de mayo: secuencias didácticas de primer y segundo ciclo para descargar gratis
-
Cinta Costera 3: la curiosa autovía de Panamá que sale al mar en forma de "u"
-
Día de la Escarapela: por qué es el 18 de mayo
-
Puente Orinoquia: la imponente construcción del sur de Venezuela que fue inaugurada en 2006
-
El punto, la recta y el plano
-
Efemérides del 15 de mayo
-
Torre Dorrego: los misterios de la imponente torre gigante de hormigón que sirve de escenario a El Eternauta