Nació el 3 de enero de 1777 en la ciudad de Salta y desempeñó una importante función en la guerra por la Independencia, sirviendo como espía y correo de los patriotas. En 1812, año en que se produce la invasión realista a su ciudad, las “damas de la sociedad” (a las que pertenecía María) se pusieron rápidamente bajo las órdenes del general Güemes, que comandaba a los criollos. La tarea de María consistía en sacarle información al enemigo durante las fiestas de la alta sociedad salteña, a las que concurrían oficiales españoles. Luego advertía a los patriotas, ayudada por sus hijos pequeños y sus criados. Disfrazada de vendedora de pan, se acercaba al ejército enemigo en el momento del recuento de tropas y de ese modo podía informar su número exacto. Dejaba los mensajes para los patriotas en un árbol a orillas del río Arias o los llevaba cosidos en su pollera. Fue nombrada Jefa de Inteligencia de la Vanguardia del Ejército del Norte, cargo que ocupó desde 1812 hasta 1822, durante toda la Guerra Gaucha.
María Loreto Sánchez Peón

Aristocráticas, campesinas, indígenas, artistas… Las mujeres fueron un pilar importante en la construcción de nuestro país. Con sus ideas y acciones muchas pasaron a la Historia. Ellas son las Mujeres de la Patria. ¡Vamos a conocerlas!
Las más leídas
-
¿Cuáles son las tres provincias que declararon la independencia en 1816 pero ya no forman parte de Argentina?
-
25 de julio de 1946: el día que Estados Unidos lanzó una bomba atómica y destruyó varias islas del océano Pacífico
-
Efemérides del 25 de julio
-
Efemérides del 22 de julio
-
¿Cuáles son las fronteras más curiosas del mundo?
-
Nahuel Huapi: la historia detrás de uno de los nombres más famosos de Bariloche
-
Las 12 máximas de San Martín para su hija Merceditas
-
Paola Minigozi y su proyecto educativo en la modalidad especial: inclusión, huerta y creatividad en el aula
-
¿Quiénes son los Wichis?
-
Efemérides del 25 de julio