Nació el 3 de enero de 1777 en la ciudad de Salta y desempeñó una importante función en la guerra por la Independencia, sirviendo como espía y correo de los patriotas. En 1812, año en que se produce la invasión realista a su ciudad, las “damas de la sociedad” (a las que pertenecía María) se pusieron rápidamente bajo las órdenes del general Güemes, que comandaba a los criollos. La tarea de María consistía en sacarle información al enemigo durante las fiestas de la alta sociedad salteña, a las que concurrían oficiales españoles. Luego advertía a los patriotas, ayudada por sus hijos pequeños y sus criados. Disfrazada de vendedora de pan, se acercaba al ejército enemigo en el momento del recuento de tropas y de ese modo podía informar su número exacto. Dejaba los mensajes para los patriotas en un árbol a orillas del río Arias o los llevaba cosidos en su pollera. Fue nombrada Jefa de Inteligencia de la Vanguardia del Ejército del Norte, cargo que ocupó desde 1812 hasta 1822, durante toda la Guerra Gaucha.
María Loreto Sánchez Peón

Aristocráticas, campesinas, indígenas, artistas… Las mujeres fueron un pilar importante en la construcción de nuestro país. Con sus ideas y acciones muchas pasaron a la Historia. Ellas son las Mujeres de la Patria. ¡Vamos a conocerlas!
Las más leídas
-
Semana de Mayo: así fue del viernes 18 al jueves 24 de mayo de 1810
-
25 de mayo: actividades y secuencias didácticas de primer y segundo ciclo de primaria
-
Actividades para el 25 de mayo: secuencias didácticas de primer y segundo ciclo para descargar gratis
-
Plaza de Mayo en 1810: cómo era al momento de la Revolución de Mayo
-
Día de la Escarapela: por qué es el 18 de mayo
-
25 de mayo: actividades para primer y segundo ciclo para descargar gratis
-
Mafalda: ¿Quiénes son sus personajes?
-
25 de mayo de 1810: ¿cómo eran los juegos infantiles?
-
Cabildo de Buenos Aires: te contamos su historia
-
Efemérides del 15 de mayo
Está pasando ahora
-
"El Eternauta para niños": conocé Marvo Luna, la historieta que se publicó en Billiken con guión de Héctor G. Oesterheld e ilustraciones de Francisco Solano López
-
Astrónomos del CONICET descubrieron una estrella inusual en la Vía Láctea
-
República Popular de Kubán: historia del Estado antibolchevique que existió en Rusia durante dos años