Billiken te ofrece una Cajas de Secuencias Multiárea de nivel primario para este 2 de abril. El eje de las secuencias son las Islas Malvinas. El material abarca Matemáticas, Prácticas del lenguaje y Ciencias, y está dividido en primer y segundo ciclo. También encontrarás material complementario como mapas y láminas.
Se acerca el 2 de abril, la efeméride en la que conmemoramos el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. Esta es una efeméride muy sensible para todos los argentinos debido al profundo sentimiento patrio que despierta la recuperación de la soberanía de nuestras islas.
¿Sabías que en nuestro canal de WhatsApp para Docentes tenemos recursos educativos gratuitos? Ingresá acá a nuestro canal, ¡y unite clickeando "Seguir" en la esquina superior derecha!
Billiken te ofrece un material muy útil para los docentes de primaria: una serie de secuencias didácticas imprimibles para trabajar la temática de esta efeméride en las áreas de Prácticas del Lenguaje (cuyo enfoque está en la compresión lectora), Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Matemáticas.
Esta entrega incluye también dos presentaciones en PDF como material de referencia (una sobre el conflicto bélico y otra sobre las características geográficas y biológicas de nuestras islas) pensadas para ser visualizadas en una pantalla, aunque también pueden imprimirse. También encontrarán un mapa mudo de Argentina bicontinental, para trabajar las secuencias de ciencias sociales. Por último, brindamos una lámina con el contorno de las islas, para que los más pequeños puedan colorearlo.
Las secuencias fueron hechas por docentes, para docentes. Están pensadas para trabajar en aulas heterogéneas, y se puede imprimir, fotocopiar y repartir a los chicos para que las resuelvan en clase. También se puede mandar como PDF para la modalidad virtual. Cuentan con orientaciones y sugerencias para facilitarte la planificación y el abordaje pedagógico. Las secuencias están divididas en dos niveles de edad: primer y segundo ciclo.
Este material didáctico es de gran utilidad como recurso integrador y transversal ya que abarca diversas áreas. A partir de la temática de la efeméride, se desarrollan propuestas de diferentes áreas vinculadas entre sí. De esta forma, se incorporan los contenidos relacionados al aniversario de la recuperación de las Islas Malvinas trabajando en Matemáticas, Ciencias Sociales y Naturales, y Prácticas del Lenguaje (comprensión lectora).
El abordaje transversal de una temática es de gran impacto para los estudiantes ya que lograrán una mirada integral y completa del objeto de estudio.
Nuestra finalidad es que ustedes, los docentes, puedan contar con este material y que les sea de utilidad a la hora de planificar actividades, pensar proyectos, ampliar contenidos, desarrollar prácticas innovadoras y significativas de enseñanza-aprendizaje.
Diseñamos nuestros contenidos para que sirvan como un complemento a las prácticas docentes y que a su vez les brinde a los y las estudiantes herramientas que amplíen sus conocimientos, que sean propuestas atractivas a la hora de estudiar y aprender, que les permita cumplir con los objetivos de aprendizaje y que los guíe para una construcción del conocimiento adecuada, completa y reveladora.
Esperamos que este material les resulte de utilidad para trabajar con sus alumnos y alumnas. No duden en escribirnos para cualquier sugerencias que quieran realizarnos. ¡Y mándennos fotos con los resultados! Las consultas y las fotos pueden hacérnoslas llegar a través de nuestras redes sociales.
Aquí abajo podrán descargar las dos presentaciones con toda la info sobre el conflicto bélico y sobre las características geográficas y biológicas de nuestras islas, el mapa, y la lámina; todas en formato PDF. También encontrarás los archivos PDF individuales de cada una de las secuencias didácticas (divididas por ciclo). Por último ofrecemos la posibilidad de descargar toda la “Caja” (secuencias + presentaciones + mapa + lámina) en un solo archivo comprimido para más comodidad. ¡A empezar!
Cada 30 de marzo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
El embajador argentino en Uruguay reveló que 763 ciudadanos uruguayos se anotaron como voluntarios para…
Silvia Barrera es una veterana de la Guerra de las Malvinas, que se ofreció como…
Aunque la técnica puede ser muchas cosas, la definición más compartida es que se trata…
Suiza es un país soñado para los amantes del senderismo, dado que es una nación…
El Antiguo Camino a los Yungas, conocido mundialmente como el Camino de la Muerte, es…