Educadores

“Instituto Bernasconi”, una escuela histórica de gran importancia arquitectónica

El Instituto Bernasconi fue diseñado por el arquitecto Juan Waldorp en 1918. Fue inaugurado como tal en 1929 y a lo largo de los años ha tenido una gran importancia en la sociedad argentina. En esta nota, Billiken te cuenta su historia.

Publicado por
Julieta Escat

El Instituto Bernasconi es una escuela histórica de gran importancia arquitectónica, que está ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se encuentra en la calle Catamarca 2100, del barrio de Parque Patricios.

La historia detrás del Instituto

El Instituto Bernasconi fue diseñado por el arquitecto Juan Waldorp en 1918. Está emplazado en un terreno que fue parte de la estancia “El edén”, perteneciente a Facundo Moreno, el presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires. En ese lugar también funcionó la casaquinta de su hijo Francisco Pascasio Moreno, el perito de la frontera entre Argentina y Chile. El espacio está rodeado de un amplio parque que todavía conserva un aguaribay plantado por el perito Moreno en 1872 y que fue declarado como árbol histórico nacional en 1940. 

Allí funcionó por un breve período de tiempo el horno de ladrillos “La Americana”, hasta que el espacio luego fue comprado por el Consejo Nacional de Educación, en más de un millón de pesos, a la familia Moreno para instalar allí el Instituto. El organismo nacional también contaba con las donaciones de Félix Fernando Bernasconi, quien falleció en 1914.

La fundación del Instituto Bernasconi

El Instituto Bernasconi fue inaugurado el 22 de octubre de 1929. Está dotado con su propio museo, que fue creado por Rosario Vera Peñaloza, dos piletas de natación con agua caliente, aulas amplias y un auditorio majestuoso con 400 butacas. También están los departamentos destinados a temas audiovisuales, odontológicos, un centro de orientación vocacional y educativa y la biblioteca de consulta y lectura para todos los chicos.

El Instituto Bernasconi y su importancia social

El extremo contraste entre la edificación del Instituto y la humildad de las construcciones circundantes lograba transformar las subjetividades infantiles. Los estudiantes no sólo iban cada día a la escuela a recibir educación, sino que además lo hacían de una forma muy especial. Debían ascender a las aulas por escaleras de mármol, atravesar los pasillos encolumnados, asistir a la gran biblioteca con atriles y luz dirigida para cada lector, escuchar conciertos en butacas aterciopeladas del auditorio y estudiar a los animales frente a las vitrinas del museo escolar.

El Instituto Bernasconi hoy

El Instituto Bernasconi actualmente alberga cuatro escuelas primarias en diferentes modalidades, en jornada simple y completa, cuya matrícula es de más de 3600 alumnos. También cuenta con dos jardines de infantes, también en jornadas simple y completa, que suman más de 580 alumnos. Además, allí funciona una escuela de coro y orquesta, un centro de orientación vocacional y un departamento especial de educación y perfeccionamiento docente. Este departamento tiene a su cargo el dictado de cursos de perfeccionamiento destinado a supervisores, directores y maestros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el interior del país). En el Instituto Bernasconi también hay una sala de computación, gabinete de medios audiovisuales y un complejo museológico.

¿Por qué se llama así?

El Instituto Bernasconi lleva el nombre de Félix Fernando Bernasconi, quien era hijo de inmigrantes suizos. Su testamento, redactado el 21 de junio de 1905, nombró beneficiario de sus bienes al Consejo Nacional de Educación. Mediante ese acto, donó su capital para que sea destinado a la “edificación de un palacio para escuela en la ciudad de Buenos Aires”. Falleció en 1914 y la compra del lote se efectuó con parte de los casi 4 millones de pesos que dejó a tal efecto.

También te puede interesar: “Museo de las Escuelas”, un sitio que rinde homenaje a la historia de la educación argentina

Notas recientes

Botellas de vino: ¿por qué la mayoría contienen 750 mililitros?

Existen varias teorías acerca de por qué las botellas de vino contienen 750 mililitros. Esta…

2 horas hace

Graceland: ¿por qué esta mansión de Estados Unidos se convirtió en un Hito Histórico Nacional?

De todas las casas relevantes que hay en Estados Unidos, una de las más llamativas…

4 horas hace

¿Cuál es el animal nacional de Paraguay?

El pájaro campana, conocido también por su nombre científico, procnias nudicollis, es el animal nacional…

4 horas hace

¿Cuál es la bebida nacional de Bolivia?

La bebida nacional de Bolivia es el singani. Fue declarado Patrimonio Cultural de Bolivia mediante…

4 horas hace

¿Sabías que el cable submarino más largo del mundo unirá los cinco continentes?

"Proyecto Waterworth" es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos de todos los…

4 horas hace

Karakórum: la increíble ruta que une China con Pakistán y se eleva hasta los 4.693 metros sobre el nivel del mar

Todo aventurero, que disfrute de viajar por el mundo en busca de caminos históricos y…

5 horas hace