Educadores

Las escuelas de comercio en Argentina, una nueva orientación surgida a fines del siglo XIX

En una época de cambios sociales y transformaciones económicas eran necesarios nuevos perfiles profesionales vinculados a la administración y a la contabilidad. En esta nota, Billiken te cuenta el proceso de conformación de las escuelas comerciales. 

Publicado por
Mariana Turiaci

La orientación comercial en la educación común es una de las más extendidas en el sistema educativo argentino. Su origen se remonta a fines del siglo XIX, con la creación de secciones anexas en los colegios nacionales.

En 1890 el entonces presidente Carlos Pellegrini junto con el Ministro de Justicia e Instrucción Pública fundaron la Escuela de Comercio de la Capital, posteriormente Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, dependiente de la Universidad de Buenos Aires.

A partir de acá se fueron creando otras escuelas de comercio. Siguiendo ese modelo, en 1896 la Escuela Normal de Maestras de Rosario se transformó en Escuela Comercial y un año después se constituyó la primera Escuela Comercial de Mujeres, como anexo de la Escuela Normal Nº2.

Esta creación de escuelas comerciales respondía a las necesidades del contexto social y económico, donde se estaba experimentando una profunda transformación económica como consecuencia de nuevas empresas que iban instalándose en el país. Esto demandaba entonces profesionales especializados en las áreas administrativas y contables.

Luego de la extensión de las escuelas comerciales, el sistema educativo se reorganizó en tres niveles a partir de 1905. De esta forma, quedaron por un lado las escuelas elementales, que otorgaban el título de “dependiente idóneo de comercio”; las escuelas medias, de las cuales se egresaba como perito mercantil; y las escuelas superiores que conferían el título de contador público y tenedor de libros. Más tarde, hacia 1910, se elevó el nivel de estas últimas y se creó el Instituto de Altos Estudios Comerciales que luego se convirtió en la actual Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Fue acá cuando la Escuela de Comercio de la Capital pasó a depender de ésta facultad y en 1931 se la puso bajo jurisdicción directa del rectorado de la universidad.

Carlos Pellegrini

Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini

La Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini es en la actualidad una de las instituciones educativas más prestigiosas y por sus aulas han pasado destacadas personalidades de renombre. Fue la primera escuela de comercio del país y la pionera en entregar el título de Perito Mercantil.

Ubicada en la calle Marcelo Torcuato de Alvear entre Riobamba y Callao, cuenta con un gran edificio.

El hecho de depender de la Universidad de Buenos Aires hace que su plan de estudios se caracterice por la profundidad y la solidez académica. Con el paso del tiempo, fue incorporando a su currícula temas vinculados a las ciencias sociales y humanísticas.

Notas recientes

¿Sabías que Chubut declaró Monumentos Naturales a estas 7 especies?

La Legislatura de Chubut aprobó por unanimidad la Ley de Monumentos Naturales. ¿Por qué es…

8 horas hace

Efemérides del 27 de abril

Cada 27 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

10 horas hace

¿A qué país le pertenece la primera calle iluminada del mundo?

El 4 de septiembre de 1882, un evento histórico ocurría en las calles de Manhattan,…

12 horas hace

¿Por qué el Paso Drake es una de las rutas de navegación más peligrosas del mundo?

El Paso Drake, también conocido como Pasaje de Drake, es una porción del océano que…

14 horas hace

Centavo de trigo de Lincoln: la moneda que puede valer millones de dólares por un pequeño detalle

Hay monedas y monedas. Por lo general, la mayoría de ellas valen lo que expresan:…

16 horas hace

¿Quién fue Perito Moreno y por qué es tan importante en la historia argentina?

Francisco Pascasio Moreno fue una de las personalidades más influyentes de la historia científica y…

18 horas hace