Educadores

¿Sabías que en el siglo XIX funcionó una escuela en el Cabildo?

Además de haber sido el escenario de la Revolución de Mayo, cárcel, palacio de tribunales y ayuntamiento, el Cabildo fue el espacio donde funcionó una de las primeras escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esta nota, Billiken te cuenta todos los detalles.

Publicado por
Julieta Escat

En el Cabildo funcionó una de las primeras escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Tal como lo indica el Ministerio de Cultura de la Nación en su sitio web, además de haber sido el escenario de la Revolución de Mayo, cárcel, palacio de tribunales y ayuntamiento, el Cabildo fue el espacio donde funcionó una de las primeras escuelas de la CABA.

Las escuelas en el año 1800

Según Pablo Pineau, director del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires, el concepto de escuela en el año 1800 se reducía a un maestro que estaba en un aula y que enseñaba las habilidades básicas como leer, escribir y contar.

Las escuelas de la época no contaban con un edificio propio, sino que funcionaban en alguna iglesia, en una casa particular o en un organismo público. Las clases, por otra parte, duraban el tiempo necesario hasta que los alumnos aprendieran las tres habilidades básicas antes mencionadas

A fines del siglo XIX, en cambio, los estudiantes comenzaron a aprender ciencia, geometría, educación física, música e historia y eso marcó el pasaje hacia la creación del sistema educativo en el siglo XIX.

¿Cómo era la escuela que funcionaba en el Cabildo en el siglo XIX?

En Argentina, en 1889, se empezó a celebrar la “semana de mayo” y los alumnos de todo el país comenzaron a aprender temas vinculados a la revolución. Apareció entonces la idea de instaurar un sentimiento patriótico. Cuando José María Ramos Mejía llegó a la presidencia del Consejo Nacional de Educación, creó una oficina de reproducciones y envió a las escuelas una gran cantidad de impresiones con imágenes del Cabildo, basadas en los cuadros que el arte oficial había elaborado. Con el correr del tiempo, la escuela que funcionaba en el Cabildo en el siglo XIX fue construyendo diferentes representaciones para enseñar la Revolución de Mayo.

El “Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo”

En el “Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo” hay imágenes de la década del ‘60 en las que se ve a French y Beruti repartiendo escarapelas vestidos de militares, cuando en verdad no lo eran. Sin embargo, en el contexto histórico donde fueron producidas las imágenes, se tenía la idea de que la historia era hecha por los militares, por lo que la escuela consideraba que pensar en hombres importantes significaba pensar en ellos. Tal es así que en esa época los estudiantes sabían de memoria los nombres de los integrantes de la Primera Junta.

También te puede interesar: ¿Sabías que el recreo en las escuelas argentinas fue introducido por Juana Manso?

Notas recientes

Monte Cervino: ¿por qué se lo conoce como la montaña perfecta?

A más de 4.400 metros sobre el nivel del mar, en la frontera entre Suiza…

2 horas hace

Efemérides del 22 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?

Un 22 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

13 horas hace

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 22 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…

14 horas hace

Efemérides del 22 de mayo

Cada 22 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

15 horas hace

Isla de Gorea: conocé la historia de la isla africana que es Patrimonio de la Humanidad

Ubicada a solo tres kilómetros de Dakar, la capital de Senegal, la Isla de Gorea…

18 horas hace

Así celebró Billiken el 25 de Mayo a lo largo del tiempo

A lo largo de sus más de 100 años de historia, Billiken acompañó cada 25…

19 horas hace