Edificio en forma de canasta: conocé la historia de la insólita sede de la empresa Longaberger - Billiken
 

Edificio en forma de canasta: conocé la historia de la insólita sede de la empresa Longaberger

En Ohio, Estados Unidos, existe un edificio gigante con forma de canasta. Fue la sede de una empresa familiar y se convirtió en uno de los íconos arquitectónicos más curiosos del mundo.
El Mundo
El Mundo

En el mundo existen construcciones que llaman la atención por su tamaño, su historia o su diseño. Pero hay una que se destaca por reunir esas tres características y, además, parecer sacada de un cuento: un edificio de siete pisos que tiene forma de canasta gigante. Este particular inmueble fue, durante años, la sede de la empresa Longaberger, dedicada justamente a fabricar canastas de madera hechas a mano.

Ubicado en Newark, Ohio, Estados Unidos, el edificio fue inaugurado en 1997 y, desde entonces, sorprendió por su arquitectura única. Su forma no es una casualidad: reproduce fielmente el diseño del producto más vendido de la empresa.

Tres datos curiosos del edificio de Longaberger

  • Año de inauguración: 1997.
  • Ubicación: Newark, Ohio, Estados Unidos.
  • Peso de las asas: más de 70 toneladas cada una.

La historia detrás del edificio de Longaberger

La idea de construir un edificio con forma de canasta fue de Dave Longaberger, fundador de la compañía. Su objetivo era crear una sede que representara visualmente el espíritu de la marca. El diseño estuvo a cargo de la firma NBBJ y se inspiró en la Medium Market Basket, una de las canastas más icónicas de la empresa.

Con 56 metros de largo, 38 metros de ancho y casi 60 metros de alto, el edificio tiene dos enormes asas en su parte superior. Estas están hechas de acero y pesan más de 70 toneladas cada una. A pesar de su apariencia llamativa, el interior cuenta con oficinas, salas de reuniones y un atrio central que recibe luz natural gracias a un tragaluz.

¿Qué pasó con el edificio y la empresa?

Durante los años 90, Longaberger vivió su auge comercial gracias a un modelo de ventas directo que involucraba a miles de representantes. Sin embargo, la empresa comenzó a decaer a principios de los 2000 y cerró sus puertas en 2018. Desde entonces, el edificio estuvo abandonado durante un tiempo, pero su estructura se conservó en buen estado.

En los últimos años, surgieron diferentes propuestas para reutilizarlo. Una de las ideas más concretas fue transformarlo en un hotel boutique, aunque aún no se concretó del todo. Mientras tanto, el edificio se mantiene como un ícono local y una atracción turística.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig