La historia de Perú se remonta a las civilizaciones precolombinas. El Imperio Incaico dominó gran parte de Sudamérica en el siglo XV, pero la conquista española en el siglo XVI transformó el territorio en un virreinato. Lima se convirtió en la capital del actual territorio peruano en 1535, cuando fue fundada por Francisco Pizarro.
En el siglo XIX, la Expedición Libertadora del Perú, liderada por José de San Martín, declaró la independencia en 1821. Ramón Castilla abolió la esclavitud y promovió la exportación de guano, iniciando una era de prosperidad. Sin embargo, la Guerra del Pacífico, que se desarrolló desde 1879 hasta 1883 contra Chile, generó una crisis.
En el siglo XX, el país experimentó la "Reconstrucción Nacional" y la República Aristocrática. Conflictos internos y golpes de estado marcaron gran parte del siglo, incluyendo el gobierno de Alberto Fujimori en la década de 1990. En la actualidad, una república unitaria, representativa, descentralizada y semipresidencialista con un sistema multipartidista. El Estado está organizado bajo la Constitución Política del Perú, aprobada en 1993.
Lima: ¿cuál es el origen del nombre?

El nombre de la capital de Perú es Lima por una combinación de factores históricos, geográficos y lingüísticos. Cuando se fundó en 1535, Francisco Pizarro la denominó "Ciudad de los Reyes".
También te puede interesar > La Habana: conocé el origen del nombre de la capital de Cuba
El nombre Lima proviene de la palabra quechua "Limaq". Lingüistas e historiadores dicen que la palabra es una derivación de "Rimaq", que significa "el que habla". Este nombre podría estar relacionado con el río Rímac, que atraviesa la ciudad, conocido como "río Hablador" debido al fuerte ruido que hacen sus aguas.
También te puede interesar > Písac, el curioso complejo arqueológico de Perú que se esconde en una pequeña cordillera
El valle del río Rímac era conocido como "Valle de Lima" por los españoles, quienes adoptaron la pronunciación local del nombre del río. Con el tiempo, este nombre se extendió a la ciudad.
Existe una teoría que relaciona el nombre de la ciudad con la fruta cítrica, lima, que era común en el valle del Rímac. Esta fruta aparece como ornamento en el escudo de la ciudad.