El Mundo

Presa de Grande Dixence: la imponente pared de hormigón que contiene a un embalse de 284 metros de profundidad

Esta construcción, que defiende el título a la presa de gravedad más grande del mundo, se encuentra entre montañas nevadas de Suiza y se puede visitar. Claramente es un ícono en el mundo de cemento.

Publicado por
Ignacio Risso

Aunque en oportunidades pasa desapercibida ante los ojos del mundo debido a su remota ubicación, está claro que la presa de Grande Dixence es una de las construcciones de hormigón más sorprendentes e impactantes de la tierra. 

Este ícono, que permanece en pie desde 1964, se encuentra entre múltiples montañas nevadas de Suiza. Y, debido a su magnitud, todavía es la presa de gravedad más grande del planeta. 

Al mismo tiempo, esta pared de hormigón contiene al enorme lago des Dix, que se describe como un embalse gigantesco que, en oportunidades, puede alcanzar los 284 metros de profundidad. 

Por fortuna, aunque la presa de Grande Dixence y el espejo de agua se encuentran lejos de las grandes urbanizaciones, es posible conocerlos mediante visitas guiadas, que se organizan a través de un medio de transporte muy particular. 

¿Cuál es la historia de la presa de Grande Dixence?

La primera presa Dixence que se construyó en esta zona del cantón suizo de Valais se inauguró en 1926 y permaneció en funcionamiento hasta 1936. Esta fue una construcción de 85 metros de altura que, tras una década, se derrumbó para dar espacio a la obra actual. 

Luego de los sucesos mencionados, la edificación de la presa de Grande Dixence inició en 1950. Gracias al esfuerzo de más de 3.000 trabajadores, su inauguración tuvo lugar en 1964.

Al momento de su apertura, no solo se convirtió en la presa de gravedad más grande del mundo (título que aún conserva) sino en la construcción de su tipo más alta del planeta. Esta segunda mención la conservó hasta 1980 y hoy es la cuarta del ranking internacional.

También te puede interesar > Yacyretá: La historia de la represa más grande de Argentina

¿Cuánto hormigón se utilizó para construir la presa de Grande Dixence?

La presa de Grande Dixence, que está conectada con cuatro estaciones y brinda la energía suficiente para abastecer a 400.000 hogares de Suiza, todavía sorprende con su tamaño porque tiene: 

  • 285 metros de altura.
  • 700 metros de longitud.
  • 200 metros de ancho en la base.
  • 15 metros de ancho en la cresta.

Pero, al mismo tiempo, otro dato sorprendente de esta obra, ubicada a 2.365 metros sobre el nivel del mar, es la cantidad de hormigón que se utilizó para su realización: 6 millones de metros cúbicos.

La Grande Dixence recoge el agua de 35 glaciares del Valais, abarcando desde Zermatt a la Val d´Hérens. Las cuatro estaciones a las que abastece (Zmutt, Stafel, Ferpècle y Arolla) tienen una capacidad combinada de 2.069 MW y producen 2 billones de kWh anualmente, suficientes para casi medio millón de hogares. La presa encierra tras de sí el enorme lago de Dix, el segundo más grande del Valais (4 km2) y el más grande los Alpes situado a más de 2.000 m.

¿Qué tamaño tiene el embalse que se formó tras su construcción?

Además de contemplar el tamaño de la presa de Grande Dixence, es imposible no desviar la mirada ante la belleza del embalse que se formó a su lado. 

Este espejo de agua, que en oportunidades adquiere una tonalidad turquesa, alcanza un máximo de 284 metros de profundidad. Por otro lado, tiene cuatro kilómetros de longitud y alberga aproximadamente 400 millones de metros cúbicos de agua.

También te puede interesar > Itaipú: la segunda represa hidroeléctrica más grande del mundo está en Sudamérica

¿Cómo se puede visitar la presa de Grande Dixence?

Por fortuna, existe la posibilidad de conocer en persona la presa de Grande Dixence. Es decir, quienes puedan viajar hasta esta zona de Suiza, tienen a disposición un paseo guiado de hasta cuatro horas, mediante el cual se da a conocer la historia de la obra. 

Curiosamente, para llegar hasta la pasarela de la presa, los visitantes deben tomar un teleférico de 640 metros de longitud, que está disponible desde 1964. El sistema, que une la base de la construcción con su cima, funciona con cabinas para 15 personas que completan el viaje en cinco minutos.

Una vez en el lugar, que permanece abierto desde junio a octubre (los meses más calurosos del año en Suiza), también se puede recorrer el interior de la obra y hasta organizar excursiones entre las montañas linderas, a través de los senderos que inician en este sitio. ¡Toda una aventura!

Notas recientes

El CONICET cumple 67 años: cinco desarrollos científicos y tecnológicos que seguro no conocías

El 5 de febrero de 1958, con el objetivo de fomentar las investigaciones y los…

2 horas hace

¿Cuál es la ruta más solitaria de América?

Los amantes de las aventuras desafiantes, que viajan por el mundo en busca de experiencias…

5 horas hace

Lluvia: ¿qué factores hay que tener en cuenta para determinar la intensidad de este tipo de precipitación?

Comenzó el miércoles 5 de febrero y, según la información que aporta el Servicio Meteorológico…

6 horas hace

¿Sabías que la tercera catarata más alta del mundo está en Sudamérica?

Muchos saben que la catarata más alta del mundo, conocida como Salto Ángel (979 metros…

8 horas hace

Efemérides del 5 de febrero

Cada 5 de febrero se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

21 horas hace

¿Qué significa "consumir preferentemente antes de" en los alimentos?

Al momento de elegir qué alimentos llevar a nuestras casas, es común que nos fijemos…

23 horas hace