El Mundo

Punta del Castillete: la historia del faro español que está en África

Su construcción tardó siete años, y es el faro más joven que tiene la isla Gran Canaria.

Publicado por
Natalia Sivina

El Faro de Punta del Castillete es uno de los tantos que están en las costas de España. Sin embargo, el mismo no se encuentra geográficamente en Europa sino que está ubicado en África, en uno de los territorios de ultramar que posee el país.

Más precisamente, podemos encontrar el faro en Gran Canaria, una de las islas que forma parte de las Islas Canarias. El archipiélago está al noroeste del continente africano, en pleno océano Atlántico, y conforma una de las comunidades autónomas de España: Canarias.

¿Cuándo se construyó el Faro de Punta del Castillete?

De todos los faros que existen en la Isla Gran Canaria, el de Punta del Castillete es el más joven. Su construcción empezó en 1988 y terminó en 1995. Fue parte del Plan de Señales Marítimas 1985/89 que diagramó el Ministerio de Obras Públicas de España.

Está situado en el Puerto de Mogán, en el pueblo que lleva el mismo nombre, y sirve para guiar la navegación marítima en la costa suroeste de la isla. Cubre desde el comienzo del municipio La Aldea, que está al noroeste, hasta el faro de Maspalomas, al sureste de la isla.

Para llegar al faro, es necesario recorrer un sendero empinado que parte desde el Puerto de Mogán y alcanza los cien metros. Y la llegada cumple lo prometido, ya que permite una vista panorámica como pocas en la parte suroeste de la isla.

También te puede interesar > Fantasmas nucleares: la historia de los faros abandonados por la Unión Soviética

¿Cuáles son las dimensiones del faro español?

El faro fue obra de los ingenieros Sergio de la Fe Marrero y Manuel Monterde Vázquez, que decidieron apartarse del estilo tradicional que tienen estas estructuras, y apostaron por algo moderno. En sus comienzos, Punta del Castillete era de un color beige amarillento. Sin embargo, fue pintado de azul y blanco, colores que le brindaron un tono atractivo a la estructura.

El Faro de Punta del Castillete fue, además, diagramado en dos partes bien diferenciadas. Por un lado la base cuadrada, que guarda las baterías y el control de mando y supera los cuatro metros de altura. Por otro, una torre que cuenta con:

  • Un ascensor interno y escaleras que la bordean.
  • Un alcance de 17 millas náuticas, lo que equivale a 31 kilómetros.
  • Una pequeña terraza a la que solo puede llegarse por unas escaleras adosadas a la pared,
  • Un pararrayos.
  • Paneles solares que generan la energía para que funcione.

También te puede interesar > ¿Cuántos años tiene el faro más antiguo del mundo?

Notas recientes

F60: la historia de la famosa máquina industrial de Alemania que supera los 500 metros de longitud

La máquina industrial alemana F60 es una de las más grandes del mundo y de…

30 minutos hace

¿Sabías que Fangio es el tercer piloto que más veces ganó la Fórmula 1?

Juan Manuel Fangio fue uno de los mejores pilotos de la historia. En la época…

3 horas hace

Cerveza: ¿sabías que en un principio era sólida?

Existe la teoría de que la cerveza deriva de la elaboración del pan y se…

5 horas hace

¿Sabías que solo tres países del mundo no utilizan el sistema métrico decimal?

El sistema métrico decimal es un sistema de unidades de medida que se basa en…

6 horas hace

¿Sabías que el Taj Mahal es una tumba?

El Taj Mahal se encuentra en la ciudad de Agra, en el estado de Uttar…

7 horas hace

¿Cuál es el origen de la frase "salvado por la campana"?

Hay dos teorías que buscan explicar el origen de la expresión "salvado por la campana".…

8 horas hace