Historia

¿Cuál era el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata?

Luego de la Revolución de Mayo, se conformó una nueva entidad política y territorial con el objetivo de aglutinar a todas las regiones del ex Virreinato.

Publicado por
Natalia Sivina

Miles de veces leímos en los libros de historia que parte de lo que hoy es Argentina conformó las Provincias Unidas del Río de la Plata. Incluso, ese nombre es una de las denominaciones oficiales de nuestro país según la Constitución Nacional, aunque es la menos utilizada.

Sin embargo, desde la declaración de independencia de España, no todas las regiones que pertenecían al Virreinato del Río de la Plata se reconocieron como integrantes de las Provincias Unidas.

¿Qué "países" formaron las Provincias Unidas del Río de la Plata?

Desde la Revolución de Mayo, esta entidad política y territorial organizada a partir de la Primera Junta de Gobierno intentó abarcar la totalidad del ex Virreinato del Río de la Plata. Sin embargo, durante los seis años previos a la independencia formal distintas regiones se opusieron a esa posibilidad.

También te puede interesar: ¿Sabías que "Argentina" tuvo territorio en al menos tres continentes?

Desde el norte hasta la región oriental, a partir de distintas batallas y guerras que transcurrieron entre 1811 y 1827, se proclamaron soberanos cuatro países distintos:

  • Paraguay, que rechazó anexarse a las nacientes provincias desde septiembre de 1810, cuando llegó la expedición desde Buenos Aires de Manuel Belgrano. Se independizó formalmente en 1842.
  • Bolivia, conocida como el Alto Perú, que se independizó en 1825 gracias a la llegada de las tropas bolivarianas de Antonio José de Sucre.
  • Uruguay, que mientras fue la Banda Oriental formó parte de las Provincias Unidas. Luego de la guerra entre Argentina y Brasil por el control del territorio, se independizó en 1828.
  • Argentina, que desde 1831 se conformó como Confederación Argentina a partir de las trece provincias que se reconocían parte de la entidad política y territorial.
Independencia de Paraguay. Pintura de Jaime Bestard.

¿Cuándo se conformó la nueva jurisdicción del Río de la Plata?

Cuando el 22 de mayo de 1810 llegó la noticia de la invasión napoleónica a España, en el medio de lo que ahora conocemos como la Semana de Mayo, se convocó un Cabildo Abierto para definir el destino de la región.

Una vez culminada la famosa Semana de Mayo, el 25 de mayo de 1810, surgió la Primera Junta de Gobierno. Si bien la tendencia independentista iba en aumento, la Junta gobernó en nombre del rey Fernando VII para mantener la fachada ante los realistas.

El Congreso de Tucumán 1816. Pintura de Francisco Fortuny, 1910.

Hasta 1814, los documentos oficial emitidos por el Primer Gobierno Patrio reconocieron al territorio como las Provincias Unidas del Río de la Plata. A partir de la declaración de independencia formal, el 9 de julio de 1816 en el Congreso de Tucumán, las provincias asumieron oficialmente el nombre de Provincias Unidas en Sud América.

Sin embargo, aunque así figuraba en el Acta de la Independencia, el nombre anterior se continuó utilizando y es uno de los oficiales del país desde la Constitución Nacional sancionada en 1853.

También te puede interesar: ¿Cuáles fueron los idiomas del Acta de la Independencia argentina?

¿Cuáles fueron las provincias originarias de la Confederación Argentina?

En total, fueron catorce las provincias que se unieron a la Confederación desde 1831:

  • Buenos Aires.
  • Catamarca.
  • Córdoba.
  • Corrientes.
  • Entre Ríos.
  • Jujuy.
  • La Rioja.
  • Mendoza.
  • Salta.
  • Santa Fe.
  • Santiago del Estero.
  • San Juan.
  • San Luis.
  • Tucumán.

Notas recientes

Efemérides del 30 de marzo

Cada 30 de marzo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

7 horas hace

¿Cuál es la historia de los 763 uruguayos que fueron voluntarios en la Guerra de Malvinas?

El embajador argentino en Uruguay reveló que 763 ciudadanos uruguayos se anotaron como voluntarios para…

8 horas hace

Silvia Barrera, la historia de la veterana de Malvinas que se destacó como enfermera voluntaria

Silvia Barrera es una veterana de la Guerra de las Malvinas, que se ofreció como…

9 horas hace

¿Cuál es el origen de la palabra "técnica"?

Aunque la técnica puede ser muchas cosas, la definición más compartida es que se trata…

10 horas hace

Charles Kuonen: el gigantesco puente de Suiza que sorprende con sus 494 metros de longitud

Suiza es un país soñado para los amantes del senderismo, dado que es una nación…

13 horas hace

Bolivia: ¿por qué el camino a Los Yungas se conoce como el sendero de la muerte?

El Antiguo Camino a los Yungas, conocido mundialmente como el Camino de la Muerte, es…

14 horas hace