¿Cuándo llegó el hombre a América? - Billiken
 

¿Cuándo llegó el hombre a América?

Llegada del hombre a América
Existen algunas ideas de cómo y cuándo fue que llegaron los primeros hombres y mujeres a América. Con los avances tecnológicos y el hallazgo de nuevos yacimientos arqueológicos se lograron conclusiones bastante certeras de cómo sucedió. Conocé más sobre el tema en esta nota.
+ Interesante
+ Interesante

Cuando los españoles llegaron a América y descubrieron que no estaban en Asia, intentaron buscarle una explicación y un origen bíblico a los pobladores originarios. Hoy, gracias a avances científicos que permitieron analizar rastros de civilizaciones antiguas, se sabe que el hombre llegó desde Asia, a través del estrecho de Bering.

En aquel entonces, podía cruzarse caminando debido a que el planeta Tierra estaba experimentando la última glaciación, denominada Würm, que comenzó hace 110.000 años y terminó hace 10.000. Debido a las bajas temperaturas, el agua se congeló y se produjo un descenso general del nivel de los mares, que dejó al descubierto una gran porción de tierra, el puente de Beringia, que unía Alaska y Siberia.

¿Cómo se desplazó el hombre hacia el interior del continente?

Glaciación

Una de las principales hipótesis sostiene que el frío dificultaba la permanencia de grupos de personas en América del Norte. Las mismas condiciones glaciares hicieron que la mayor parte del continente estuviera cubierta de hielo. Hace más o menos 14 mil años, se abrió el corredor Alberta, un pasillo de tierra que facilitó la circulación hacia el centro y el sur de lo que más adelante sería Estados Unidos.

También te puede interesar > ¿Los humanos tuvimos cola alguna vez? ¿Por qué la perdimos?

A lo largo de este camino, los investigadores han encontrado puntas de proyectil conocidas como Clovis. De allí viene el nombre Clovis-frist, o Clovis primero, que es la forma en la que se hace referencia a la población tardía del continente americano.

Llegada del hombre a América

En el 2016, el genetista Eske Willerslev publicó una investigación que pone en duda esta interpretación. En ella dice que el corredor Alberta solo sería habitable hace aproximadamente 12.600 años porque en ese momento aparecieron las primeras plantas que sirvieron como alimento para los animales que serían la principal fuente de energía de las personas. Esto da la pauta de que probablemente, los primeros seres humanos hayan ingresado por otro lado al continente.

Otro camino posible

Pinturas rupestres de los primeros pobladores de América

La costa norteamericana del Pacífico también se vio muy afectada por los efectos de los glaciares. Eso generó el descenso del nivel del mar y el retroceso de las masas de hielo, que permitió que hubiera otros pasos desde Beringia a través de los cuales los grupos asiáticos podían desplazarse. Al estar en la costa, tenían acceso a los recursos alimenticios que les brindaba el mar. Este descubrimiento dio origen a la llamada hipótesis de la autopista de algas.

También te puede interesar > ¿Cuáles son los restos humanos más antiguos de Europa?

Hubo hallazgos de yacimientos en América del Sur que sustentan esta teoría y a la idea de que existió una temprana población de estas tierras, denominada pre-Clovis, que afirma que los primeros pobladores llegaron 40 años atrás.

Las fechas de los restos arqueológicos del sur del continente despiertan otro interrogante: ¿Los primeros pobladores habrán venido de Oceanía? La idea de que los ancestros podrían ser originarios de la Polinesia fue desmentida por estudios genéticos del ADN mitocondrial, que señalan de forma indiscutida antepasados asiáticos.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig