La Mazorca: qué fue esta organización vinculada a Juan Manuel de Rosas - Billiken
 

La Mazorca: qué fue esta organización vinculada a Juan Manuel de Rosas

La Mazorca
La Mazorca fue una organización política que apoyó el régimen de Rosas mediante el control y la violencia. Descubrí cómo surgió y cuál fue su impacto en la historia argentina.
Historia
Historia

Durante el siglo XIX, en los años más turbulentos de la historia argentina, surgió una organización que despertó miedo, obediencia y también lealtad: La Mazorca. Su historia está fuertemente ligada al gobierno de Juan Manuel de Rosas, uno de los líderes más controvertidos del país. Aunque su verdadero nombre era Sociedad Popular Restauradora, fue más conocida por su apodo: Mazorca.

Datos clave

  • Nombre oficial: Sociedad Popular Restauradora
  • Año de creación: 1833
  • Personajes clave: Juan Manuel de Rosas y Encarnación Ezcurra

¿Qué fue La Mazorca y quién la creó?

La Mazorca fue una organización política y policial de carácter parapolicial, fundada en 1833 con el objetivo de defender el régimen de Rosas y garantizar el orden federal en Buenos Aires. Aunque su figura central fue Rosas, quien la utilizó como herramienta de control, su creación se atribuye en gran parte a Encarnación Ezcurra, esposa del gobernador.

La Mazorca

Ezcurra fue una figura política muy activa durante el segundo mandato de Rosas, y su rol fue clave en el fortalecimiento de esta sociedad secreta, que actuaba bajo la consigna de preservar la "restauración del orden".

Las acciones de La Mazorca

La Mazorca se encargaba de vigilar, perseguir y castigar a los opositores del régimen federal. A través de métodos violentos, como amenazas, intimidaciones e incluso torturas, buscaba frenar cualquier intento de sublevación o crítica hacia el gobierno.

Algunos de los castigos eran públicos y estaban destinados a sembrar el miedo entre los habitantes de la ciudad. Aunque oficialmente no formaban parte del ejército, sus miembros actuaban como una fuerza de choque dentro de la estructura de poder de Rosas.

Con el tiempo, la organización ganó fama por su brutalidad, y su legado quedó marcado por el terror. Incluso el nombre "Mazorca" se interpretó como un símbolo de unidad y fuerza (como los granos de una mazorca de maíz), pero también fue relacionado con el instrumento de tortura.

El fin de La Mazorca y su legado

La Mazorca fue disuelta oficialmente en 1852, cuando Juan Manuel de Rosas fue derrotado en la Batalla de Caseros. Ese mismo año, el país comenzó un proceso de organización nacional y se alejó progresivamente de las prácticas autoritarias que habían caracterizado su mandato.

A pesar de su desaparición, el recuerdo de La Mazorca perduró como un ejemplo del uso del poder para controlar la opinión pública a través del miedo.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig