Monasterio de San Millán de Yuso: ¿cuál es la historia de esta increíble construcción de España? - Billiken
 

Monasterio de San Millán de Yuso: ¿cuál es la historia de esta increíble construcción de España?

Ubicado en La Rioja, este monasterio es una joya de España y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Historia
Historia

En el corazón de La Rioja, en el norte de España, se alza uno de los edificios más emblemáticos de la historia del país: el Monasterio de San Millán de Yuso. Esta imponente construcción forma parte del conjunto monástico de San Millán, junto con el cercano Monasterio de Suso, y es considerado un símbolo clave del surgimiento de las lenguas castellana y vasca.

El Monasterio de Yuso, cuyo nombre en latín significa "el de abajo", se edificó en el siglo XI, aunque su aspecto actual corresponde en gran parte a reformas realizadas entre los siglos XVI y XVIII. A lo largo del tiempo, este lugar se convirtió en un centro espiritual, cultural y lingüístico de gran relevancia, ya que en sus muros se hallaron las Glosas Emilianenses, uno de los primeros registros escritos en lengua castellana.

Una joya arquitectónica en medio de La Rioja

El Monasterio de San Millán de Yuso en La Rioja, España.

El Monasterio de San Millán de Yuso se encuentra en el municipio de San Millán de la Cogolla, un pintoresco entorno natural rodeado de montañas y viñedos. A diferencia de su par más antiguo, el Monasterio de Suso (ubicado en una colina cercana), el de Yuso se construyó en el valle para alojar a una creciente comunidad monástica y a los peregrinos que llegaban por el Camino de Santiago.

De estilo arquitectónico renacentista y barroco, este edificio presenta una planta rectangular con claustros, capillas, una iglesia de tres naves y una sacristía monumental decorada con frescos y esculturas. Su interior conserva una valiosa colección de arte sacro, manuscritos antiguos, relicarios y piezas litúrgicas de enorme valor histórico.

En 1997, la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad, en reconocimiento a su papel fundamental en la historia de la lengua española y su destacado estado de conservación.

Lo que no te podés perder del Monasterio de San Millán de Yuso

Quienes lo visitan pueden recorrer sus diferentes salas, pasillos y galerías, guiados por expertos que explican cada detalle arquitectónico y religioso. Estos son algunos datos clave sobre este sitio:

  • Ubicación: San Millán de la Cogolla, La Rioja, España.
  • Antigüedad: aunque su origen es del siglo XI, gran parte de su estructura fue reconstruida entre los siglos XVI y XVIII.
  • Importancia lingüística: aquí se encontraron las Glosas Emilianenses, consideradas una de las primeras evidencias escritas en español y euskera.

Además de su importancia religiosa y cultural, el monasterio es un destino turístico ideal para quienes buscan conocer el legado medieval de España en un entorno natural imponente.

Un rincón para reflexionar y descubrir el origen de una lengua

Aspecto del Monasterio de San Millán de Yuso.

El Monasterio de San Millán de Yuso no es solo una construcción majestuosa: es un testimonio vivo del nacimiento de una lengua y una pieza fundamental del patrimonio europeo. Visitar este lugar es sumergirse en siglos de historia, arte, espiritualidad y arquitectura, en uno de los paisajes más encantadores de la península ibérica.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig