Este año se cumplen 80 años del inicio del primero de los juicios de Núremberg, el proceso legal que estableció un registro irrefutable y detallado de los crímenes del régimen nazi, precisamente en el momento en que muchos sectores cómplices de la sociedad estaban ansiosos por olvidar o alegar completa ignorancia.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
¿Cuándo sucedieron y cuál fue su importancia?

El 20 de noviembre de 1945 empezó el primero de los juicios de Núremberg. Su nombre devino de la ubicación donde se llevó a cabo: el edificio principal del tribunal de la ciudad bávara de Núremberg. En aquella ocasión, la acusación estuvo dirigida a 22 de los nazis de mayor rango que habían sido capturados vivos.
También te puede interesar: Castillo de La Roche-Guyon: la fortaleza del siglo XII que fue un búnker en la Segunda Guerra Mundial

Los juicios son ampliamente celebrados como un triunfo de la ley sobre el mal y como un importante punto de inflexión en la historia jurídica. El tratamiento de los crímenes de los nazis allanó el camino para la justicia en la comunidad internacional en general y para la creación de la Corte Penal Internacional en particular.
¿Cuáles fueron las consecuencias de los juicios de Nuremberg?

Los juicios de Núremberg marcaron un antes y un después en materia de derechos humanos y derecho penal internacional. Tuvo muchísimas consecuencias, pero las principales son:
- Definición de crímenes - Se definieron legalmente los crímenes contra la paz (planificar y librar una guerra de agresión), crímenes de guerra (violaciones de las leyes de la guerra) y crímenes contra la humanidad (atrocidades generalizadas o sistemáticas contra la población civil, incluyendo el exterminio, la esclavitud y la persecución por motivos políticos, raciales o religiosos).
- Condenas - Se condenó a varios líderes nazis a muerte o a largas penas de prisión por su responsabilidad en los crímenes cometidos.
- Juicios posteriores - Se realizaron juicios posteriores en Núremberg para juzgar a otros responsables de crímenes nazis, como médicos, jueces y empresarios.
- Derecho internacional - Se consolidó la importancia del derecho internacional como un mecanismo para regular las relaciones entre los Estados y proteger los derechos humanos.
- Responsabilidad individual - Se estableció el principio de que los individuos pueden ser considerados responsables de crímenes de guerra, crímenes contra la paz y crímenes contra la humanidad, incluso si actuaban bajo órdenes superiores. Esto marcó un hito al romper con la idea de que solo los Estados eran responsables de las guerras.