¿Sabías que Copérnico aportó sus ideas a dos famosas teorías económicas? - Billiken
 

¿Sabías que Copérnico aportó sus ideas a dos famosas teorías económicas?

nicolás copérnico economía
En 1517 y 1519 aportó dos ideas que quedarían plasmadas por siempre en los manuales de economía.
Historia
Historia

Nicolás Copérnico fue uno de los más grandes científicos de la historia. Con sus teorías sobre astronomía, revolucionó las ciencias y fue universalmente reconocido como un genio. Sus conocimientos y estudios abarcaban todos los campos del saber: medicina, derecho canónico, teología (también se ordenó teólogo católico), ciencias naturales, matemáticas y, por último, economía.

No es muy sabido que el genio Copérnico también se dedicó con éxito a la ciencia económica.

¿Qué relación tuvo el pensador con la economía?

copérnico

Copérnico tuvo, a lo largo de su vida, la suerte de poder viajar y estudiar en las mejores universidades de Europa. Fue alumno en las universidades de:

  • Cracovia.
  • Bolonia.
  • Ferrara.
  • Padua.

En estas cuatro instituciones, sus capacidades académicas le permitieron ser capaz de abordar todas las disciplinas conocidas y estudiadas en la época.

También te puede interesar: Nicolás Copérnico: la tierra no es el centro del universo

Antes de dedicarse a la astronomía, en 1517 escribió un trabajo de investigación sobre la estabilización del valor de las monedas. Sus ideas sobre la oferta y la demanda, la inflación y la fijación de precios por los gobiernos influyeron en principios económicos posteriores como la ley de Gresham y la Teoría Cuantitativa del Dinero.

¿Qué ideas tuvo Copérnico sobre la economía?

Las investigaciones de Copérnico sobre la economía aportaron principalmente a dos teorías mundialmente reconocidas que los académicos retoman al día de hoy.

economía

Como economista, Copérnico desarrolló en 1517 una teoría cuantitativa del dinero. Esta fue la primera corriente del campo a la que aportó. Él sostenía que cuanto más dinero hay en circulación, menor es su valor y mayores son los precios de mercado. A la inversa, cuanto menor es la cantidad de dinero en circulación, mayor es su valor y menor es el nivel de los precios de mercado.

También te puede interesar: Asociación Argentina Amigos de la Astronomía: el "club" para aficionados del Cosmos que lleva casi cien años preguntándose por el Universo

Por lo tanto, al influir en los precios de mercado de los bienes y servicios modificando la cantidad de dinero en circulación, podemos influir en todos los procesos económicos.

Más tarde, en 1519, propuso la segunda idea que quedaría plasmada en los manuales de economía. Sostuvo que cuando hay monedas alternativas, la más valiosa va desapareciendo a medida que la gente la atesora y elige pagar con la inferior. Esto se llama ahora la Ley de Gresham.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig