Los insectos forman parte del grupo de animales más diversos del planeta y cuentan con más de un millón de especies descritas y muchas más que todavía no han sido tipificadas. Son seres vivos que se adaptaron a todos los climas y ambientes de la Tierra, incluso hay ejemplares en los océanos, aunque en menor medida.
El cuerpo de los insectos está compuesto por tres partes:
- Cabeza.
- Tórax.
- Abdomen.
Su cuerpo está recubierto por un exoesqueleto, una estructura ósea externa. En las especies terrestres también sirve como una barrera para evitar la pérdida de agua interna y la desecación.
También te puede interesar > Descubrí cuáles son los 4 insectos más grandes de Latinoamérica
Morfológicamente, en los insectos se pueden distinguir hembras y machos. Para reproducirse, deben aparearse, generalmente a través de una reproducción sexual, aunque existen ejemplares que lo hacen mediante procreación asexual, llamados partenogenéticas.
¿Qué tipos de insectos hay?

Según sus características, los insectos pueden clasificarse de la siguiente manera, en cuatro subgrupos:
- Coleópteros - Escarabajos.
- Dípteros - Moscas, mosquitos y tábanos.
- Himenópteros - Abejas, avispas y hormigas.
- Lepidópteros - Mariposas y polillas.
¿Por qué son importantes para el medio ambiente?

Los insectos intervienen en el funcionamiento de todos los ecosistemas: permiten la descomposición de la materia vegetal, influyendo en las propiedades del suelo, son depredadores de otras especies animales o vegetales, funcionando como un control de plagas naturales y sirven como alimento para otros seres vivos.
También te puede interesar > El curioso caso de los insectos que beben lágrimas de otros animales para sobrevivir
Otros intervienen en la polinización: el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente afirma que un tercio de la producción mundial de alimentos depende solamente de las abejas, ya que ayudan a la reproducción vegetal y al incremento de la diversidad genética de todas las plantas.