+ Interesante

Aguapey, el sorprendente puente ferroviario de Corrientes que tiene 120 años de historia

Mide 1.260 metros de longitud, pertenece a las instalaciones del Ferrocarril General Urquiza y se construyó sobre un río que recorre tierras de Argentina y Brasil. 

Publicado por
Ignacio Risso

En la provincia de Corrientes, muy cerca de las localidades de La Cruz y Alvear, se encuentra el puente ferroviario del río Aguapey, que sorprende con su longitud y con las características de su estructura. 

Identificado por muchas personas como el cruce ferroviario más largo del país, esta construcción tiene una extensión de 1.260 metros y todavía recibe trenes, que circulan dentro del Ferrocarril General Urquiza. 

Y, aunque se construyó en medio de la naturaleza, su apertura, sobre el río Aguapey, que une tierras de Argentina y Brasil, le cambió la vida a muchos habitantes de la zona.

¿Cuál es la historia del puente ferroviario del río Aguapey?

Ante la necesidad de extender el trazado ferroviario en esta zona del país, a comienzos del siglo XX se tomó la decisión de construir el puente del río Aguapey. La obra comenzó en 1901 y, rápidamente, terminó en 1904. 

Debido a la ubicación de la estructura, el traslado de los materiales y la instalación de puestos de trabajos en el lugar, representó un gran desafío. Es por eso que allí trabajaron más de 200 personas. 

También te puede interesar > Viaducto del Saladillo, el increíble puente ferroviario de Tucumán que tiene 140 años de historia

Finalmente, luego de comprobar la resistencia de este puente ferroviario de acero reforzado, revestido en piedra, además de confirmar la fortaleza de sus pilares, estratégicamente ubicados, el Aguapey se inauguró hace 120 años. 

Para sorpresa de muchos curiosos, y a diferencia de otras estructuras similares que se conservan en el país, este puente aún recibe largas formaciones de trenes de carga. 

¿Por qué el puente ferroviario del río Aguapey es tan importante?

El puente ferroviario del río Aguapey es importante porque es la unión más directa entre las localidades de La Cruz y Alvear, en la provincia de Corrientes. Pero, al contemplar la obra en detalle, su relevancia también recae en otros aspectos. 

Sucede que esta instalación permite que pesados trenes de carga, pertenecientes al Ferrocarril General Urquiza, puedan cruzar el río Aguapey y completar un extenso viaje que une la ciudad de Concordia, en Entre Ríos, con Apóstoles, en Misiones. 

¿Es cierto que la estructura se incendió en 2022?

A comienzos de 2022, el puente ferroviario del río Aguapey apareció en los portales de noticias locales, debido a que un sector de la estructura quedó envuelta en las llamas de un incendio forestal. 

También te puede interesar > Pacífico, el emblemático puente ferroviario de Palermo que tiene 109 años de historia

Como era de esperar, el cruce elevado cerró y, tras combatir el fuego, se sometió a un trabajo de restauración, en el que evaluaron todos los daños y cambiaron los durmientes y los rieles afectados. Finalmente, volvió a estar disponible el 29 de enero. 

Notas recientes

Efemérides del 28 de junio

Cada 28 de junio se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

8 horas hace

Puerto Madero: ¿desde cuándo es un barrio porteño?

Aunque en la actualidad Puerto Madero es uno de los 48 barrios en que está…

10 horas hace

¿Por qué al Río Amazonas no lo atraviesa ningún puente?

El río Amazonas es el más largo y más caudaloso del mundo, además de ser…

10 horas hace

¿Cuánta miel produce una abeja?

Si alguna vez te has preguntado cuánta miel produce una abeja a lo largo de…

10 horas hace

¿Sabías que el subwoofer más grande de la historia puede causar pequeños terremotos?

El subwoofer más grande de la historia supera a cualquier tipo de artefacto al que…

11 horas hace

¿Cuál fue el museo más antiguo del mundo?

El museo más antiguo del mundo del cual se tenga evidencia se encuentra en Irak.…

12 horas hace